San Felipe Tepemaxalco y Juan C. Bonilla tampoco tendrán clases presenciales, con lo que suman 24 los municipios que tendrán enseñanza a distancia para evitar daños a la salud de los estudiantes, debido a la ceniza lanzada por el Popocatépetl.

La actualización fue realizada este viernes por el Gobierno de Puebla, que hasta el jueves solamente había aplicado la medida a 22 demarcaciones en las zonas aledañas al Popo.

Los alumnos en Acteopan, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Cohuecan, Chiautzingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huejotzingo, Nealtican, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Nicolás de los Ranchos, Santa Isabel Cholula, Teopantlán, Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlapanalá y Tochimilco, regresarán a las aulas hasta nuevo aviso.

De acuerdo con la Secretaría de Educación, los maestros harán uso de proyectos y materiales existentes para atender a los más de 125 mil estudiantes, además de aprovechar la experiencia que acumularon por la pandemia del Covid-19 para atender contingencias.

De acuerdo con un corte informativo de la Coordinación General de Protección Civil del Estado, a las 13:00 horas del 19 de mayo, el Popocatépetl tuvo 168 exhalaciones, 141 minutos de tremor y seis sismos volcanotectónicos.

El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, con la prohibición de acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter, resaltó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).