Traer a Margarita Zavala y a José Espina Von Roerich, panistas doctrinarios, no mete a la UPAEP en la pugna en que actualmente están enfrascados el grupo del gobernador poblano y el panismo tradicional, aseguró el rector de la institución, Emilio José Baños Ardavín.

Lo que pasa entre la derecha ideológica poblana, reveló, no mete a la universidad en el debate, “no desde luego que no, son circunstancias que se van presentado, el foro estuvo abierto a múltiples personalidades y algunos se hicieron más presentes y otros por no tener tanta presencia pública no salieron a colación”.
Empero, dijo que en el foro hubo intervenciones notables de parte de muchos de las exalumnas, del PRI, de movimientos sociales, “lo importante y rico aquí es que se abre el debate, yo creo que se despierta un sentir del ciudadano que debe participar más y sobre todo de los estudiantes, que ya trae una propuesta de cómo participar más y tomar más conciencia”.
Por eso, reiteró que la UPAEP no entra en esa dinámica, porque más bien, quiere ser un espacio para el debate y un espacio para que desde la diversidad se vayan construyendo propuestas de unidad y eso distingue a la universidad, “y que hoy es más necesario que nunca, que haya espacios para el debate y la confrontación de ideas”.
Ante eso, el director general de Vinculación de la UPAEP, Antonio Sánchez Díaz de Rivera, aseguró que lo importante no es hablar de obsoletos o no obsoletos, doctrinarios o no doctrinarios, “yo creo que hay que hablar de demócratas, yo creo que en todos los partidos debe haber demócratas”.
Aseguró, vemos que actualmente existe un riesgo al autoritarismo, porque hay esa tentación y vuelve a lo mismo, yo creo que lo importante es que la sociedad participe en estas elecciones que será de las más difíciles de la historia moderna del país.

Pugna entre panistas 


Baños Ardavín reveló que la punga que se vive entre los panistas doctrinarios y los auto-llamados neo-panistas es algo que se debe resolver al interior del partido, “pero nosotros en la universidad generamos espacios para el debate”.
Desde la UPAEP, dijo el administrador central se impulsa el debate de las ideas y para proponer que haya una mayor conciencia ciudadana, además de respeto de los momentos de la vida política del país y de este momento electoral.
Por eso, aclaró que la vida de los partidos la tienen que resolver ellos, en todo caso, lo que a la universidad también le preocupa es que haya un esquema de mayor madurez para que se dejen atrás las rencillas y se vaya a lo concreto, a lo que le importa realmente al ciudadano.
Además, ante las crecientes descalificaciones entre los líderes y militantes partidistas, Baños Ardavín aboga por un cambio en el discurso “para que ya se aterricen las propuestas”.
Pero sobre todo, urge que se fomente la participación ciudadana y que “maduremos como democracia, por lo que esos elementos, son los que resultan fundamentales e importantes”.

Mayor participación ciudadana


El excandidato del PAN a la presidencia municipal de la capital poblana, Antonio Sánchez Díaz de Rivera, minimizó la pugna que actualmente se vive en el partido en que milita, “no estoy metido en la política partidista”.
Por eso, dijo que está convencido que todos los partidos políticos tienen que fortalecerse y dar cabida a los ciudadanos, porque solamente así se puede construir este país, “tenemos que saber gobernar con la sociedad”.
Señaló que hay una serie de problemas que se perciben en la política, por eso, reiteró que lo importante es que los ciudadanos, vayan, voten, participen, exijan a sus autoridades, esté quien esté en el gobierno, del partido que sea.
Recordó que no hace muchos años se afilió al PAN y sigue afiliado pero ya no está participando en nada partidista, por eso, evitó profundizar en la pugna que existe entre los panistas de la actualidad.

—¿Cree que las nuevas corrientes están desplazando a doctrinarios?
—Más que hablar de doctrinarios, hay que hablar de valores, de principios y de ética, en los partidos van y viene gente, lo importante es que los partidos se comporten con ética y yo diría, yo sé que hace tiempo se habló de doctrinarios y de corrientes, pero yo creo que sean del partido que sean, tienen que comportarse con ética, con honestidad, yo creo que uno de los problemas que tenemos en el país es la corrupción y la impunidad, la corrupción la tenemos en todos los países pero la impunidad se arraiga

—¿El PAN está en manos de sus nuevos militantes?
—Lo que veo, es que son candidatos de ahorita, como lo hubo en otro tiempo, los partidos tiene circulación, se renuevan y va entrando gente nueva, eso no me preocupa, lo que me preocupa es que actúen con ética. En esa parte, de la ética, reveló, es en lo que van a estar atentos es que haya rendición de cuentas, transparencia y honestidad, sea del partido que sea
—¿Todos los panistas tienen las mismas oportunidades?
—Creo que tendrá que darse oportunidad a todos, pero no lo puedo decir porque no estoy participando activamente, yo lo que veo es que la población debe participar y analizar muy bien, pero no sólo a los partidos, sí a las personas, porque no hay blanco y negro, no hay partidos puros y partidos malos, sino las personas
—¿No lamenta lo que le está pasando al PAN?
—Yo lo que tenía que decir, ya lo dije, no tengo que lamentar nada, lamentaría si un panista o de cualquier otro partido no actúe con honestidad, cualquiera que actúe con corrupción, sin transparencia y con autoritarismo, del partido que sea y en eso sí voy a estar atento, en lo personal y vamos a estar atento como institución