Redacción Intolerancia @IntoleranciaID
20, Mar 2018 a las 15:47
@INAHmx - Foto: Twitter
Redacción Intolerancia@IntoleranciaID 20, Mar 2018 a las 15:47
Los bustos de madera, de tres mil años de antigüedad, fueron extraídos del país de manera ilegal por el coleccionista Leonardo Patterson.
Este martes regresaron a México dos piezas prehispánicas, de origen olmeca, que se encontraban en Munich, Alemania, tras ser incautadas hace diez años al coleccionista costarricense Leonardo Patterson, informó María Villarreal, coordinadora de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.
Los dos bustos esculpidos con madera, de tres mil años de antigüedad, fueron sacados de manera ilegal del sitio arqueológico El Mantí, en Coatzacalcos, Veracruz. Desde 2017, se encontraban resguardados en el Museo de la Colección Estatal Arqueológica de la ciudad alemana.
La restauradora Constanze Schaaff, señaló que las piezas no fueron sometidas a ningún tratamiento y declaró que son las más antiguas en madera de la cultura olmeca en el continente americano.
En 2015, Patterson fue sentenciado en un tribunal de Múnich a tres años de libertad condicional por tráfico ilegal de bienes arqueológicos y por fraude al vender una falsa cabeza olmeca. Dos años después, el traficante recuperó la colección, trasladándola a Francia y a España.
Tras diez años de litigio, de entre 691 piezas, el gobierno mexicano solo logró la devolución de ambos bustos de madera.