El Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), mejor conocido como los maestros disidentes, se niegan a morir y amenazan con amargarle el día a Rafael Moreno Valle durante su toma de protesta el 1 de febrero.


Los maestros inconformes por todo y sobre todo contra la maestra Elba Esther Gordillo, amenazan con una serie de movilizaciones en su sexenio, la primera de ellas cuando sea ungido como el primer gobernador de Puebla.


Por lo tanto, el CDMP advirtió con retomar en cualquier momento los inmuebles recuperados por la fuerza por el gobierno de Mario Marín Torres.


Esta primera manifestación será con la intensión de solicitar que la administración no se maneje bajo las directrices del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).


Los maestros van a exigir además a Moreno Valle que cancelé la aplicación de la Alianza por la Calidad en la Educación (ACE) firmado por el aún mandatario Mario Marín Torres, ya que aseguran es un proyecto inviable.


El vocero de los maestros disidentes, Gilberto Maldonado Maldonado, explicó que su movimiento no ha desaparecido ni tampoco se alineará con proyectos de partidos políticos, por lo que provocarán dolores de cabeza a la nueva administración.


Por lo tanto queda latente la amenaza de retomar los edificios del SNTE como lo hicieron por ocho meses en el 2009.
Guerra Castillo, aseguró que las protestas continuarán para que los dirigentes de las secciones 51 y 23, Cirilo Salas Hernández y Eric Lara Martínez, no estén tranquilos.


"El hecho de que los 'líderes charros' sigan al frente no significa que los maestros los reconozcan, podrán trabajar unos días pero en cualquier momento realizaremos acciones para volverlos a sacar de las instalaciones que pertenecen a todos los docentes", advirtieron varios maestros.
Reconoció que en vacaciones muchos maestros realizarán trámites a través del SNTE, sin embargo expresó que eso no significa que se reconozca a los secretarios generales de las secciones 23 y 51


La promesa
Cabe destacar que en julio del 2009 surgió una especie de tregua entre el movimiento magisterial y el gobierno del estado, tras los enfrentamientos, todo luego de una reunión entre maestros disidentes y el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), León Dumit Espinal.


Tras la reunión, los jueces no giraron órdenes de aprehensión en su contra, inclusive Miguel Guerra, indicó que el titular del poder judicial les pidió que esperaran el fallo del juez antes de ampararse, ya que era muy probable que no procedieran las ordenes de aprehensión.


El vocero del Comité Democrático Magisterial, anunció que los 24 miembros de la defensa legal de los profesores son acusados de despojo, allanamiento de morada, agresiones tumultuarias y robo, no han cometido ninguno de éstos delitos.


La juez quinto de lo penal, Rosa Celia Pérez González, es quien estudia las averiguaciones previas contra los disidentes, determinación que dará en próximos días, ante la denuncia de dirigentes del SNTE.


Los profesores pidieron a León Dumit archivar las averiguaciones 12495/08/NTE/DMZN y 10584/08/SUR/DMZN, interpuestas en enero pasado por los secretarios generales de las secciones 23 y 51 del SNTE, Eric Lara Martínez y Cirilo Salas Hernández.
Existen 24 maestros consignados en la averiguación previa 12495/08/NTE/DMZN, son: Sergio Espinal García, Artemio Ortiz Hurtado, Gilberto Maldonado Maldonado, Felipe Montes Rivera, Jacinto Carreón Amador, Miguel Guerra Castillo, María del Carmen López Hernández.


Asimismo  Irma Ortega Lima, Juan Antonio Remigio Trejo, Roberto Robles Garzón, Guillermo Galicia Salazar, José Andrés Lemus, Araceli Guerrero Cruz, Moisés Tigre Torralba Hernández, Ignacio Bravo Hernández, Petra Martínez Cruzado.


Finalmente, José Antonio Rodríguez Romero, Jesús Méndez Avendaño, Gabriel Venancio Benjamín, Jonathan Cano Pérez, José Fernández Tirado, José del Carmen Bravo, Rey Molina Lazcano.


Mientras en el oficio 10584/08/SUR/DMZN se han girado órdenes de aprehensión contra Sergio Espinal García, Artemio Ortiz Hurtado, Heriberto Bouchán Rubio, Braulio Carpinteyro Aguilar, Trinidad Peña Romero, José Ramón Tepox Tenorio, José Ramón Tepox Mota y Miguel Guerra Castillo, pero todas se encuentran en pausa.