La industria electrónica y automotriz podría caer en crisis por la falta de abasto en piezas japonesas, luego de las catástrofes que Japón ha sufrido desde el pasado sismo y tsunami; para enmendar lo posible las exigencias del mercado, la industria electrónica japonesa podría trasladar sus plantas a México, estima la Canieti.
Fernando Sierra Ortiz, presidente del capítulo noreste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), estimó que los costos en insumos tecnológicos ya se ha disparado a causa de las catástrofes en Japón.
En la Expo Tecnología de Negocios, el representante de la cámara industrial observa en México una gran oportunidad para entrar en el mercado mundial de este sector.
"De que nos van a subir los costos eso si definitivamente, es algo que nosotros no podemos parar y eso va a impactar en los precios de todos los productos en electrónica, en tecnologías de información.
"Cada año siempre pasa algo, aquí nos pasó el año pasado con el huracán, y nos va a subir el precio de los insumos que necesitamos, y luego los tenemos que trasladar al cliente final.
"Muchas empresas globales de Japón van a buscar como proveedores venirse aquí a México, hacer aquí su plantas, ya están cansados de desastres naturales."
Varias empresas japonesas tienen como su principal cliente el mercado de Estados Unidos, por lo que México podría servir de base para enmendar a corto plazo el posible momento crítico en la tecnología.
Como referencia, la Secretaria de Economía federal estimó ayer que el valor de la producción de servicios de Tecnologías de Información (TI) en México para el año 2013 ascendería a unos 15 mil millones de dólares.