Estudiantes de la UAP que estaban realizando estadías académicas en Japón relatan algunas de las impresiones de esta catástrofe nuclear, además que están en espera de poder regresar a México en cualquier momento.
Han solicitado ya apoyo a la Autónoma de Puebla, así como a la embajada de México en Japón; son cinco estudiantes, de quienes tres buscan regresar, aunque sólo uno tiene ya boleto de avión. ya que de los tres, dos carecen de boletos para viajar. 
Los estudiantes pretenden regresar a México en el transcurso de dos días  ante el temor del peligro radioactivo en el país del lejano oriente.

Los universitarios que quieren ya regresar a México son Cristian Flores y Asael Pérez, de la facultad de Lenguas, además de Karina Ocampo, de Relaciones Internacionales.

Sin embargo no han encontrado boletos de avión, por lo que la UAP ha solicitado el apoyo a la embajada de México para que otorgue una solución al problema para que regresen sanos y salvos.

Así lo informó a Intolerancia Diario el director de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico de la UAP, Rafael Hernández Oropeza, quien ratificó que son cinco estudiantes en tierras niponas.

Refirió que este miércoles a las 8 de la mañana de México, medianoche en Japón, tuvo una conversación telefónica con los jóvenes, quienes estudian en la universidad de Tenri, ubicada en la ciudad de Nara.

Cabe destacar que Nara se encuentra ubicado al centro de archipiélago japonés a unos cuantos kilómetros de la capital de Tokio (la planta nuclear está ubicada en Fukushima, al norte del país).

En esta comunicación telefónica le dieron a conocer su miedo y nerviosismo, por lo que preferirían regresar a México antes de que la nube radioactiva llegue a la zona donde habitan.

"Me acaban de llamar los estudiantes, ya tomaron una decisión los cuatro de Tenri, quieren regresar, pero la estudiante de posgrado aún lo está pensando, pero seguiremos en comunicación con ella.

 "Me informaron que recibieron la información por medios locales que la onda de la nube radioactiva va a llegar a Tokio, lo que ha provocado que mucha gente del sureste del Japón viajen a Nara donde ellos habitan.

"De alguna manera con lo que han leído en los periódicos está en fase 6 la alerta, ya a una fase para que pueda haber una catástrofe, por lo que es urgente regresarse, por eso mismo hemos mantenido comunicación con la embajada en Japón para que apoyen.
"Dos de los jóvenes no tiene boletos de regreso, por lo que estamos viendo que hacer, se les va a apoyar en lo necesario".

De no encontrar vuelos directos, se realizará el vuelo a través de otras líneas, como es por Europa o por Estados Unidos. 

Sin embargo, al parecer los estudiantes carecen de visa norteamericana o canadiense, por lo que la única opción de regreso es transbordar en alguna ciudad europea.

"Me informaron que tres delegaciones fuertes de estudiantes ya han regresado a sus casas, como son la alemana, ucraniana y española, lo que los ha puesto más nerviosos que antes.
"Vamos a darles las facilidades para que estén en dos días", aseguró Hernández Oropeza, al tiempo de informar que en lo que respecta a la estancia de dos jóvenes de intercambio japoneses en Puebla sigue normal.

"Nuestros visitantes han entablado comunicación con sus familias, no han tenido problema y van a seguir estudiando normalmente en la UAP".

Cabe destacar que aún existe un poblano más estudiando en Okinawa, pero al ser una isla del archipiélago alejada del peligro, no ha tenido problema ni miedo para retornar a su país.

"Fue a aprender el manejo de armas japonesas", refirió el funcionario."Las redes (Facebook y Twitter) nos ayudaron a comunicarnos desde un principio, apenas horas después del terremoto con ellos", refirió Rafael Hernández. 

"Su plan académico era regresar en julio, pero las circunstancias lo han acelerado", dijo.

Detalló que en general existen para esta primavera por lo menos 200 estudiantes de la UAP en el extranjero, en países europeos, asiáticos y americanos.

Evacuación
La evacuación masiva de ciudadanos mexicanos que se encuentran en Japón y deseen regresar al país tras el peligro nuclear en la nación asiática comenzó hoy 16 de marzo, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Los vuelos regulares de Aeroméxico programados para este miércoles y el viernes 18 fueron ofrecidos a quienes soliciten ayuda para su retorno, y para ello la embajada mexicana en Tokío asistirá en apoyo logístico, incluso financiero, para casos extremos de insolvencia económica, indicó un comunicado de la SRE."

La Cancillería está considerando diversas opciones adicionales para asistir a todos los mexicanos que soliciten regresar a territorio nacional", asegura el texto.

La embajada "ha brindado apoyo económico para que aquellos mexicanos que se encuentran cerca de la zona de desastre y de la planta nuclear de Fukushima Daiichi y puedan reubicarse por unos días en la ciudad de Osaka, hasta tanto se supere la situación de emergencia", indica la SRE.El periódico Excelsior publicó que el auxilio financiero a los nacionales que deseen abandonar Japón incluye el pago del pasaje aéreo hasta México a través de Canadá o Estados Unidos, y la reubicación dentro del archipiélago japonés para quienes soliciten alejarse de las áreas en peligro.

De acuerdo con este reporte, la última opción fue aceptada, la víspera, por un centenar de personas, quienes se trasladaron a Osaka. Según datos de la cancillería, en el país asiático residen mil 500 mexicanos y ninguno de ellos se cuenta entre las víctimas.
Además la Embajada de México en Japón dio a conocer que en los próximos días podría salir un vuelo charter especial a nuestro país sin costo para los connacionales que deseen salir de aquella nación, tras la emergencia nuclear.

En una circular puntualizó que este vuelo saldría del aeropuerto de Tokio-Narita, y precisó que 50 mexicanos ubicados en diferentes regiones se han desplazado a la ciudad de Osaka hasta que se supere la actual situación.

La Embajada destacó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha autorizado "cubrir el costo de un pasaje aéreo sencillo a México" con el objetivo de facilitar el regreso de los connacionales que se encuentran actualmente en el país nipón.

Asimismo, alentó a que sean los propios connacionales los que realicen las reservaciones de los boletos de avión y "la Embajada reembolsará el gasto realizado, previa comprobación de nacionalidad mexicana, a través de su pasaporte, la entrega del boleto residual original, así como el recibo del pago del mismo".

En torno a la emergencia nuclear en la planta de Fukushima Daiichi, la representación diplomática mexicana confirmó que se registro una explosión de hidrógeno en el reactor 1 de la planta.

Por último, la Embajada de México en Japón aseveró que el Gobierno de nuestro país continúa explorando todas las posibilidades para facilitar el regreso anticipado de los connacionales que se encuentran en esa nación, por lo que pidió estar atentos a toda la información que se emita en las próximas horas.

Estudiantes
Cristian Flores, Facultad de lenguas
Karina Ocampo, Relaciones Internacionales
Asael Pérez, Facultad de lenguas
María José González, Posgrado Lenguas