A casi setenta días de haber entrado en funciones los diputados de seis de las siete fuerzas políticas representadas en el Congreso, se presentó el proyecto de agenda legislativa, en el que se plantea un nuevo pacto social, y advirtieron que dejará de ser un papel decorativo, como sucedía en las anteriores legislaturas.

Con la presencia de seis coordinadores de los grupos legislativos, se dio a conocer el documento que finalmente será la base de la agenda legislativa, que se aplicará en lo que resta de la LVIII Legislatura.

Nuevo pacto social

El presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado, Guillermo Aréchiga Santamaría, dijo que el documento es la síntesis de un esfuerzo de varios meses de trabajo, un esfuerzo para revisar cual es la situación que guarda Puebla, además de plantear con visión de largo alcance, por encima de las decisiones de partido o personales el futuro del estado.

Dijo que la agenda es para discutirse con la sociedad, misma que sintetiza las coincidencias de los diferentes grupos parlamentarios entendidos de que se requiere partir de un sustento técnico y que se le dé solidez, además de tener viabilidad política

"Será la guía del trabajo de la LVIII Legislatura, (‚Ķ) quiero reconocer la disposición de las diferentes fuerzas políticas; hay meses de trabajo y altura de miras. Ningún partido claudicará en sus banderas, lo que se presenta son las grandes prioridades en las que se coinciden y significarán el esfuerzo para construir un nuevo pacto social para que este sirva para mejorar las condiciones de vida del partido."

Insistió en que se trata del nuevo pacto social de los poblanos.

La paternidad del PRI

El coordinador de la bancada del tricolor, José Luis Márquez, al hacer uso de la palabra señaló que el documento que se presentó contiene 80 por ciento de las propuestas recabadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 2010.

Dijo que se trata de dar voz a los ciudadanos; además, su partido está abierto a debatir todos los temas para que haya una verdadera participación de los diputados en la discusión de los temas.

No es decoración

El coordinador de los diputados por Acción Nacional, Mario Riestra Piña, señaló que a diferencia del pasado, donde estos documentos terminaron siendo meramente decorativos y no fueron llevados a la práctica, las diputadas y diputados que forman parte de la fracción parlamentaria del PAN entienden este documento como un compromiso público, compartido con todos los partidos, que obliga a poner todo lo que esté a su alcance para la consecución de esta reformas. "Puebla no puede perder más tiempo en discusiones estériles.

El PAN no será un obstáculo en la aprobación de aquellas reformas que beneficien a los poblanos. Tampoco perderemos el tiempo en disputas que no llevan a ningún lugar sobre la paternidad de tal o cual de las reformas aquí contenidas.

Lo más importante es que se tratan de temas compartidos y que coinciden en gran medida con los planteamientos realizados por la sociedad.

Tiempo de cambiar

El coordinador de los legisladores del PRD, Antonio Gali López, declaró que la agenda es una necesidad y su aplicación se había aplazado. Señaló que la alternancia no garantizó la modernización del estado mexicano, lo que manifestó fue la incapacidad del gobierno para darle el cambio.

Sin embargo, indicó que el estado presenta una amplia expectativa de cambios, pues en Puebla se requiere de la reforma del estado para darle congruencia al discurso político que la sociedad apoyó el 4 de julio de 2010. Sostuvo que hay que transformar a las instituciones, crear condiciones de crecimiento y modificar la relación de las fuerza del poder es parte de la reforma del estado.

Aplicar nuevas políticas públicas a partir de una redimensión de que haya oportunidades sociales. Afirmó que el PRD seguirá construyendo agendas donde haya temas de coincidencia.

A tirar obstáculos

El diputado del PT Zeferino Martínez indicó que con el documento se ratifica el compromiso de su partido de que no se pondrían "diques" para la transición, e indicó que se hizo el reclamo de que el PT quiere ser parte de la discusión y no está de acuerdo en la marginación en lo grandes temas que se tienen.

"Se han tomado en cuenta propuestas del PT, interesa el tema de la educación ‚Äîque está contemplado‚Äî, educación inicial, desarrollo de la conciencia y referéndum, ya que el gobernador Rafael Moreno Valle dijo en su campaña que si no cumplía, se iba, pero es necesario contar con el elemento legal para que haya esa revisión."

Hora de legislar

El coordinador de los diputados del Partido Verde Ecologista de México, Elías Abaid Kuri, señaló a los diputados que es el tiempo de legislar, de aprovechar las coincidencias que se encuentran en el documento.

Señaló que algunas propuestas de su partido fueron tomadas en cuenta y los legisladores actuarán de forma madura para que se avance.

La otra agenda

Quien no firmó el documento fue José Juan Espinosa Torres, quien declaró que aplaude la agenda que presentaron sus compañeros diputados, pero indicó que él va a presentar la llamada "Agenda Democrática". Al respecto, comentó que hay puntos de coincidencia, y esto se conocerá este miércoles.