Ineficiencia en el diseño de políticas públicas, nula coordinación de la zona conurbada, disparidad en cobros municipales e incertidumbre jurídica, son los factores que han incidido en el abandono de la industria y el estancamiento de la competitividad en Puebla.

Así lo planteó el presidente de la Cámara Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, al referir sobre los resultados del ?çndice de Competitividad Sistémica 2011 difundidos por la consultora Aregional.

Dicho estudio ubica a la ciudad de Puebla con un alto nivel de competitividad, mientras que Tehuacán se enlista en las últimas posiciones con un nivel de competitividad bajo.

Puebla pierde posiciones por nulo apoyo a industria
Ante este escenario, Espinosa Rueda aseveró que las condiciones que actualmente presenta Puebla responden a esta disparidad en el nivel competitivo de los municipios de Puebla, situación que refleja el estancamiento de la industria local.

De acuerdo con el dirigente empresarial, el sector industria muestra un estancamiento en su desarrollo desde hace 15 años, esto debido al abandono por parte de las instituciones gubernamentales que desde hace varios sexenios han olvidado el tema como parte de los ejes centrales de su gobierno.

Planteó que contrario a años anteriores, Puebla ha dejado de ser atractiva para los empresarios por falta de apoyos y las disparidades en el cobro de trámites y permisos, incertidumbre jurídica y carente presencia de reservas industriales dirigidas al desarrollo y atracción de nuevas empresas.