Frente a la sede del Poder Legislativo, se colocó ayer por la tarde la Piedra de la Transparencia, símbolo de la aspiración de la actual legislatura por mejorar la transparencia y rendición de cuentas en Puebla.
La diputada del PAN, y presidenta de la Comisión de Transparencia, Josefina Buxadé Castelán, ratificó que la actual legislatura modificará las leyes en la materia.
Una grúa colocó sobre la calle, frente a la entrada de la sede legislativa, un bloque de piedra grafiteado que simboliza la construcción de una nueva civilidad en materia de transparencia.
La agrupación de empresarios y universidades, Actívate por Puebla presentó a los diputados su exigencia de contar con un nuevo marco jurídico en el rubro para resarcir al estado de la opacidad.
La legisladora panista Josefina Buxadé Castelán, hizo suya ‚Äîa nombre de todos los diputados‚Äî la propuesta de Actívate por Puebla. Buxadé opinó que Puebla contará con una de las mejores leyes de transparencia del país.
"Compartimos muchos de los puntos que ustedes han planteado", les dijo a los miembros de Actívate.
Entre los puntos de la agenda de transparencia, se encuentra la de contar con nuevos mecanismos para la elección de los comisionados y la de la ampliación de los sujetos obligados, demanda que fue planteada por organismos privados durante la discusión de las reformas a la ley realizadas por la pasada legislatura.
Con la ley reformada se buscaría remontar el déficit en transparencia porque el estado de Puebla se encuentra en el vigésimo octavo lugar en materia de transparencia. La organización Actívate por Puebla, encabeza la demanda por nuevas normas para resarcir las fallas de la actual ley.
El día de ayer, frente al Congreso, se hizo presente el ímpetu de los miembros de Actívate por Puebla por contar con una nueva norma.
Buxadé prometió que el estado saldrá de ese deshonroso sitio, y afirmó que el proyecto de iniciativa de la ley en el que está trabajando la actual legislatura, se conducirá bajo el principio de máxima publicidad de la información y protección de los datos personales.
La legisladora apuntó que el proyecto de ley contempla: incluir los indicadores de gestión, los procedimientos de solicitud de información y respuesta, así como interposición de medios de impugnación a través de internet.
La diputada afirmó que aún está por verse si el órgano garante debe tener atribuciones para imponer sanciones o no, ya que hay una polémica por parte de los especialistas sobre este tema.