La Comisión Federal de Competencia (Cofeco) inició en Puebla investigaciones contra 14 organizaciones que integran la cadena industrial de masa y tortilla, esto con el fin de comprobar prácticas monopólicas en la comercialización del producto.

Esto lo confirmó el delegado en Puebla de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Bernardo Hinojosa Polo, luego que la dependencia federal promoviera el pasado 24 de marzo una denuncia contra diversas agrupaciones de industriales en ocho estados del país.

Posterior a la crisis de la industria que incidió en el incremento de precio del kilogramo de maíz, la Profeco denunció ante la Cofeco a 13 uniones de tortillerías de los estados de Baja California, Michoacán, Colima, Guerrero, Sinaloa, Veracruz, Zacatecas y Puebla.

De acuerdo con Hinojosa Polo, sólo cinco entidades pudieron comprobar ante la Comisión Federal de Competencia, la información que validó las supuestas prácticas monopólicas en organizaciones que integran la cadena industrial de masa y tortilla, al especular con el grano e incrementar el precio de la tortilla sin justificación.

Entre las entidades que lograron promover su denuncia, se encuentra Puebla, esto a través de la delegación de Profeco que cumplió con los requerimientos en la recopilación de datos para emitir la resolución de investigación, según plantea el dictamen de Cofeco.

De validar las prácticas monopólicas, la Cofeco podría multar con hasta 80 millones de pesos a las agrupaciones dedicadas a la industria de la tortilla y la masa, o incluso llegar a promover su cierre definitivo.

Según el delegado de Profeco, en Puebla son 14 organizaciones las involucradas en la denuncia ante Cofeco, las cuales podrían incluso afiliar a micro negocios que durante el 2010 e inicios de 2011 incrementaron ‚Äîsin justificación‚Äî el precio del kilogramo de tortilla.

Aunado a ello, la Comisión Federal de Competencia iniciará investigaciones contra bodegas dedicadas a la comercialización de maíz, ya que hubo reportes sobre el control del grano lo que finalmente incidió en el alza de precios al consumidor.

En Puebla, el 30 por ciento de las tortillerías están afiliadas a alguna organización, sindicato o agrupación; mientras que el 70 por ciento restante opera de forma libre, lo que ha generado un mayor nivel de competencia.

Cabe recordar que en menos de dos meses, el precio de la tonelada de maíz paso de 3 mil a 5 mil 800 pesos, según denunciaron los líderes de organizaciones en Puebla, quienes justificaron así el alza en el costo del kilo de tortilla que paso de 8.50 a 10 y 12 pesos.

En el estado existen tres organizaciones oficiales en la industria de masa y tortilla: el Sindicato Único de Trabajadores de la Masa y la Tortilla, la Cámara Regional de Productores de Tortilla y la Unión de productores de tortilla de la ciudad de Puebla.