Viernes, último día de chamba de la semana. Si usted sigue correteando la torta y sus bolsillos están vacíos como para lanzarse a asolear el ombligo, cheque esto: presente una excusa c-r-e-í-b-l-e para zafarse de la oficina, del micro, de la escoba, sin correr el riesgo de que lo manden por un tubo y hasta lo tachen de mochila.

Una vez conseguido, y si la familia espera un acapulquito, sáquese a la flota de la casa e invítela a la procesión de Viernes Santo. Aguántese, lo van a ver con cara de‚Ķ pero valdrá la pena, pues esta fiesta religiosa es única. Póngase el sombrero de turista y piérdanse en el único mar de devoción, pero primero lo primero.

Digamos que el mandamás ya no se traga el choro de su "dolor de barriga"; estas excusas son indiscutibles para abrirse no por tres horas ‚Äîno invente‚Äî, sino por todo el día (tome en cuenta: el sol estará como diablo, la sed parecerá cruda, tendrá hambre de pelón de hospicio y acabará más agotado que un maratonista).

1) Si usted es mujer, y su jefe hombre, dígale que tiene intensos dolores de "San Andrés" (menstruales), tóquese el vientre y finja que le cuesta caminar. Obvio, su superior ignora cómo se siente eso, así que le permitirá retirarse sin discutir.

2) Si ya dijo que su bisabuela murió, pues añádale un plus: le realizarán una conmemoración por el primer año de su partida. Listo, está fuera del trabajo otro día, y hasta con chance de que le envíen hasta una corona (de rosas, no "chelas").

3) Invente diarrea. Para esto primero métase al baño y quédese un buen rato para que sus compañeros lo noten, luego de cinco veces vaya con su jefe y dígale que tiene retortijones combinados con fuertes gases. No le insinúe que se quiere ir, sólo quéjase, suspire y exhale hasta que a él mismo se le ocurra la idea.

4) Quienes se dedican a la carpintería por lo regular son sus propios jefes, pero si debe entregar un mueble urgente para éste día, sálgase con la suya y deje avisado con el vecino que hoy es el día de "San Pepe El Toro"; chance, chicle y pega.

5) Si usted es lechero, dígale un día después a sus clientas que no las visitó porque sus vacas se pusieron en huelga.

Advertencia: Si a la primera no acceden, no recurra a otra; más que mentiras es una inocente excusa. En estos días es importante preservar "la papa", pero la devoción es la devoción.

****

Sea cual sea el santo de su devoción, Intolerancia diario le presenta horario, punto de partida y trayecto de cada una de las imágenes a Catedral, así como el retorno, con esto se evitará el congestionamiento y todas llegarán puntuales y seguras:

1) Virgen de la Soledad. Saldrá del Sagrario Metropolitano. Horario: 10:00 horas para arribar al atrio de Catedral a las 11:15 (la imagen pesa casi media tonelada y será llevada por mujeres). Punto de partida: 13 Oriente, esquina 2 Sur. Trayecto: Cuatro cuadras, más otras cuatro de regreso.

2) Jesús de Analco. Parece de los más alejados, pero no. Horario: 10:30 para llegar a las 11:20. Punto de partida: Parroquia de Santo Ángel Custodio, 7 Oriente 1202. Tomará la 7 hasta llegar a la 16 de Septiembre. Trayecto: Ocho cuadras.

3) Virgen de los Dolores. A diferencia de la Virgen de la Soledad, será porteada por varones. Horario: 10.40 para llegar a las 11:25. Punto de partida: Templo del Carmen (16 de Septiembre y 17 Oriente), seguirá la 16 hasta llegar a la 3 Poniente. Trayecto: Seis cuadras.

4) Jesús Nazareno. De tamaño natural, de 450 kilos y una gigantesca cruz, es la segunda más significativa. Horario: saldrá a las 11:00 para llegar a las 11:50. Punto de partida: 2 Norte 1803. Se encaminará la 2 Norte hasta Juan de Palafox, rodeando el zócalo. Trayecto: Diez cuadras.

5) Señor de las Maravillas. La principal atracción es visitada por todo mundo. Horario: 10.30 saldrá, para arribar a las 11.50. Punto de partida: Ubicado en el convento de Santa Mónica (5 de Mayo y 18 Poniente) tendrá un recorrido similar al del Nazareno. Trayecto: Once cuadras.

Las veces que Jesús cayó con la cruz a cuestas es símbolo de la procesión. Entre 11:30 y 12:00 horas arribarán a la Catedral las cinco imágenes. Al mediodía el arzobispo Víctor Sánchez oficiará la primera reflexión; de ahí la marcha saldrá al recorrido.

La puerta central de la basílica (que da a la 16 de Septiembre) será el punto de partida; tomarán Juan de Palafox y Mendoza, bajarán por la 2 Norte, para doblar en la 4 Oriente y subir hasta la 11 Norte.

Se encaminarán al crucero de la avenida Reforma y la 11 Norte-Sur, ahí se realizará la segunda reflexión; al terminar bajarán por la Reforma para llegar a la 16 de Septiembre y entrar al atrio de Catedral. A las 15:00 horas la tercera reflexión cerrará con la bendición papal.

Listo, áhora todo queda en sus manos, no se pierda y que la suerte lo acompañe.