Al reconocer que existen presiones de parte de las empresas para que los "productos chatarra" permanezcan como una opción alimenticia para los estudiantes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luis Maldonado Venegas, reveló que la autoridad sacará todos esos productos considerados de las cooperativas y tiendas escolares del estado.


Reveló que se sujetarán a la disposición federal que indica que en las escuelas se debe impartir una educación integral, que incluya materias como la nutrición y el estímulo de la educación física; también agregó que aplicarán algunas adecuaciones al plan nacional para contrarrestar los problemas de obesidad que existe actualmente en las instituciones.


Lo anterior, en apego a las disposiciones contenidas en la Ley de Educación nacional, que implica que los estudiantes tengan una mejor alimentación y consuman productos sanos para su desarrollo personal y que incidan en el mejor aprovechamiento escolar; por eso, Maldonado Venegas aseguró que los alimentos chatarra serán retirados de las escuelas, independientemente del poder y la fuerza de las empresas que los distribuyen.


Con seriedad, el programa contra obesidad


La SEP busca generar un programa enérgico para que los estudiantes reduzcan de manera importante el consumo de "alimento chatarra" y disminuyan los índices de obesidad, así lo señaló el director de Educación Física, Jaime Figueroa Velázquez, quien agregó que por medio del programa Escuela Siempre Abierta, apoyarán a los padres de familia para cambiar los hábitos alimenticios de sus hijos.


Comentó que los estudiantes tendrán más actividades deportivas y culturales dentro de sus acciones cotidianas, para que alcancen una formación integral y dejen de lado las malas costumbres de consumo.


Además, reveló que la Dirección de Educación Física será la encargada de diseñar programas relacionados con el deporte, sobre todo ejercicios rutinarios que sirvan para que los alumnos tengan una salud adecuada.