Ante miembros del Senado Universitario, de los Patronatos Fiesgoceac y Cugoceac, invitados especiales y la Comunidad Universitaria y jesuita, Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla rindió su Tercer Informe correspondiente al periodo 2015-2016, en el que mencionó las actividades que enmarcaron este año.
En su discurso de apertura, Fernando Fernández mencionó: “Todas las acciones de la universidad han de estar impregnadas con el espíritu con el que queremos ser identificados, con ese carisma jesuita, así como ser coherentes con los principios y valores de la comunidad ignaciana. La lucha por la coherencia debe ser continua a pesar del contexto en el que se muestra México”.
Consulta la fotogalería
La IBERO Puebla busca una sociedad de hombres y mujeres libres que lleven la esencia ignaciana a sus próximos centros de trabajo en los que desempeñarán su vida profesional, “hemos querido que los educandos se abran a otro mundo; que sepan lo que es vivir las carencias, los límites de la gran mayoría de nuestra población”.
Fernández Font aseveró que el Informe fue formado bajo la metodología de San Ignacio de Loyola, es decir, con una mirada objetiva, cruda y realista que busca la verdad pero que debe mantener la esperanza con preocupación y compromiso “para que de esta forma podamos reconciliar a los seres humanos consigo mismos, con la humanidad y con Dios. Es la tarea a la que fuimos invitados, dar más, dar lo mejor, darlo todo”.
Calidad académica desde las prepas
Asimismo, a través de la proyección de un video institucional, el Rector de la IBERO Puebla abordó temas como la calidad académica, investigación y transformación social, identidad y formación integral, compromiso social, y calidad en el servicio a nivel institucional.
En lo referente a la calidad académica, resaltó el logro obtenido por la Preparatoria IBERO Tlaxcala, quien obtuvo el primer lugar estatal dentro del 1.15% de las escuelas a nivel estatal obteniendo un puntaje mayor a los mil puntos en la prueba EXANI junto con la Preparatoria IBERO Puebla.
De igual manera, puntualizó en los logros que la IBERO Puebla ha obtenido, tales como primer lugar en Diseño CLAP, participación en el maratón nacional de Conocimientos en Comercio Exterior, Negocios Internacionales y Logística, entre otros.
Urgente el respeto a los Derechos Humanos
Fernando Fernández puntualizó que para la Universidad Iberoamericana Puebla es imperante analizar las realidades que dan sentido a la vida humana y lo que se está dispuesto a hacer para salvaguardar la dignidad humana frente a las asechanzas que la amenazan.
Asimismo, señaló como inconcebible la situación de derechos humanos que vive México sobre todo en eje como desaparición forzada, violencia generalizada, privación de la libertad, ejecución extrajudicial y las amenazas a periodistas. Mencionó que en los últimos años el registro de presos políticos ha sido de más de 200 ciudadanos y que “parece que vivimos en un país en el que se castiga a quien señala con contundencia los hechos”.
Al finalizar, señaló que uno de los compromisos de la IBERO Puebla es continuar sembrando semillas de justicia y solidaridad en cada uno de los miembros de la comunidad universitaria para así, contribuir a una sociedad mejor.
Las frases
- “Si continuamos permitiendo que los intereses políticos y personales se antepongan al bienestar de la población, no podremos atender los grandes desafíos que hoy nos sigue presentando la educación en el país”.
- “Hemos querido que los educandos se abran a otro mundo; que sepan lo que es vivir las carencias, los límites de la gran mayoría de nuestra población”.
- “Todas las acciones de la universidad han de estar impregnadas con el espíritu con el que queremos ser identificados, con ese carisma jesuita, así como ser coherentes con los principios y valores de la comunidad ignaciana. La lucha por la coherencia debe ser continua a pesar del contexto en el que se muestra México”.
- “Mientras el 1% de la población del país posea la misma riqueza que más de la mitad de los mexicanos, no podremos generar condiciones de justicia social”.