Ante la presión ejercida por miembros de la comunidad LGTB hacía los legisladores para aprobar en la entidad los matrimonios igualitarios, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO ), Marco Antonio Prósperi Calderón, destacó que la petición de ese segmento de la población es una falta de respeto a la institución del matrimonio.
Entrevistado al concluir el convenio de seguridad entre organismos empresariales y la secretaría de Seguridad Pública, Prósperi Calderón destacó que ahora los grupos de comunidades lésbico-gay caen en una serie de agresiones a la sociedad.
El dirigente de la Canaco explicó que el matrimonio entre hombre y mujer tiene como fin la procreación, algo que no ocurrirá con las uniones entre personas del mismo sexo.
Las personas de preferencias homosexuales pueden vivir juntas pero no podrán contraer matrimonio, insistió.
Además, advirtió, los grupos de comunidades LGTB se han convertido en los más intolerantes de la sociedad porque quieren que las autoridades les otorguen todas las facultades de acuerdo a su modo de pensar y actuar, pero si existen pensamientos divergentes se enfadan y comienzan campañas de golpeo a través de cualquier medio de comunicación de forma estructurada para intentar manipular a todos los sectores de la población.
Prósperi Calderón aseguró que se puede considerar un capricho la exigencia de adoptar entre parejas del mismo sexo.
“No me parece correcto que dos personas del mismo sexo adopten porque se les niega a los menores la posibilidad de tener un papá y una mamá. El que un niño vea a dos papás o a dos mamás no es adecuado porque esas figuras ‘patenas’ no existen y no son naturales”, pormenorizó.
Realizar un referéndum
Ante el bombardeo de algunos comunicadores enfundados en defender una parte de la verdad, Marco Antonio propuso realizar un referéndum en territorio nacional para que los miembros de la comunidad LGBT se den cuenta que son la minoría.
El resultado del referéndum, destacó, también mostrará que en México los homosexuales y lesbianas no son bien vistos por la mayoría de los pobladores por lo que deben ser respetuosos de las tradiciones y no tratar de alterar el panorama.
El dirigente de la Canaco aclaró que el expresar sus ideas abiertamente no se debe considerar como un ataque a los homosexuales y lesbianas.
“Yo soy respetuoso de homosexuales y lesbianas, así como de las personas del mismo sexo que quieren vivir juntos, mis declaraciones no pueden considerarse como un ataque o una postura intransigente. Pero ellos si deben de respetar los preceptos esenciales de la sociedad”, detalló.
No a la adopción
Las personas del mismo sexo que viven juntos no pueden adoptar, puntualizó Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). Consideró que las parejas de homosexuales y lesbianas si quieren pueden vivir juntos.
El dirigente de Canirac destacó que los niños deben tener la oportunidad de tener un padre y una madre.
En la ELDP
En tanto, para el abogado y autor del libro Tiempos Jurídicos para tiempos no jurídicos, presentado en la escuela Libre de Derecho de Puebla, Silvino Vergara Nava, la presión de homosexuales y lesbianas por reconocer legalmente su matrimonio en territorio poblano deriva de la globalización y de los propietarios de los grandes laboratorios, a quienes les urge que les compren el material necesario para generar la vida de un niño o una niña.
El doctor en derecho, explicó, que las políticas de aliento para legalizar matrimonios igualitarios no descansarán hasta que en todos los países se legalice.
“En los laboratorios ya existen los elementos científicos necesarios para que los compren sin tener la necesidad de ser un hombre o una mujer. La globalización ya entró en acción”, remató.