Ante el daño patrimonial generado por el propio Ayuntamiento por tres millones de pesos derivado  del pago a Rightsource Solutions, empresa para proporcionar el servicio de internet al programa de cámaras video-vigilancia conocido como ventanas ciudadanas, el regidor panista Enrique Guevara Montiel exigió una respuesta clara a los responsables de la SSPTM, María de Lourdes Rosales Martínez, y Administración, Leobardo Rodríguez Juárez, porque continúan sin funcionar.

Después de que la gestión de “Juntos Haremos Historia” no ha logrado contratar a una empresa que se encargue de otorgar el sistema de internet para monitorear lo que ocurre en algunas calles de Puebla, indicó, que es urgente comenzar una investigación ante Contraloría Municipal para conocer qué está ocurriendo con ese tema que incide en la seguridad de la comunidad.

"Las cámaras no están funcionando reiteró, la empresa Rightsource Solutions, dio el servicio durante cuatro meses y 'cacho', el Ayuntamiento pagó tres millones a la firma y evidentemente existe daño patrimonial, y esto lo debe resolver contraloría y debe aplicar la fianza porque al final de cuentas no funcionan y si sí funcionan que lo demuestren”.

En ese marco, Guevara Montiel dijo estar dispuesto a comprar las bases del concurso para demostrar que las autoridades del Ayuntamiento están realizando un uso inadecuado de la licitación para dotar del servicio a  las ventanas ciudadanas.

Recordó de la existencia de un compromiso por parte de la administración municipal morenista para que ese servicio de video-vigilancia entrará en funciones el primer día de este julio, aspecto que no ocurrió.

Se defiende

Sobre el tema de ventanas ciudadanas, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco dijo que el secretario de Administración, Leobardo Rodríguez, está proporcionar toda la información del lanzamiento de la licitación.

“No significa que no contemos con servicio; se está haciendo el trabajo articulado con respuesta con los prestadores, y entonces vamos a cumplir, únicamente el periodo que nos falta para cumplir el año y el próximo año estaremos identificando cuando antes y daremos a conocer cuáles son las acciones que queremos alcanzar”.

Dijo que las video-cámaras continúan funcionando con el compromiso de la prestación del servicio de internet para alimentar a los “observadores” de ciudadanos.

“El hecho de que haya muchas plataformas en la conectividad genera algún inconveniente, pero estamos de manera permanente trabajando con las empresas en mantenimiento en verificación de la conectividad y la ciudadanía que nos haga el reporte de aquellas que no pudieran estar conectadas”.

Además, indicó que va a ser gradual la conectividad con la plataforma México, que es una de las propuestas del gobierno Federal.

En septiembre será el reordenamiento comercial

El secretario de Gobernación, René Sánchez Galindo, dijo que en septiembre estará concluido el reordenamiento del comercio informal en las calles del Centro Histórico, luego de  indicar que el proyecto tiene un avance de 60 por ciento  en algunas zonas.

Indicó que el miércoles comenzaron las charlas con los líderes para comenzar con la liberación paulatina de las calles.

Sánchez Galindo reconoció  que la 8 y 10 Poniente-Oriente, son los puntos más complicados, pero se mantendrán operativos con la Guardia Nacional únicamente como apoyo para retirar mercancía ilícita o de dudosa procedencia y piratería.

Dijo que el corredor de la 5 de Mayo se mantiene libre de ambulantes, al igual que la 2 Norte, en tanto que en la 3, 5 y 7 Norte entre Avenida Reforma y 8 Poniente, lugares donde está en funciones la fase dos con un avance de 60 por ciento, 

Recordó que el Ayuntamiento suma más de 40 denuncias en contra de informales rijosos, además de presentar un par de denuncias la semana anterior.