Durante 2018, el número de delitos cometidos en Puebla, se redujo 11.1% con respecto al año anterior, es decir, cuando en 2017 se cometieron 42 mil 343 crímenes, para 2018 ocurrieron 37 mil 647, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esta reducción obedece a un descenso nacional, el INEGI destacó que mientras que en 2017 la tasa de víctimas de delitos se estimó en 29 mil 746 (por cada 100 mil habitantes) para 2018 fueron 28 mil 269 afectados.
Sin embargo, el instituto reveló en las cifras negras, que durante el 2018, se inició una averiguación previa en apenas el 6.8% del total de delitos cometidos, lo que representa que el 93.2% de los crímenes cometidos no son denunciados por los mexicanos.
En este sentido, el estudio del INEGI reveló que en Puebla, el delito que más se comete es el asalto, mismo que ocurre tanto en las calles del estado como en el transporte público.
Entre las razones para no acudir al Ministerio Público a levantar una denuncia, el INEGI refirió que el 31 de cada 100 víctimas de delito lo consideró una pérdida de tiempo, mientras que 17 de cada 100 dijo tener desconfianza en la autoridad.
En percepción de seguridad Puebla en quinto sitio
De acuerdo con la encuesta del INEGI, nuestro estado se colocó en la quinta posición con mayor percepción de inseguridad, pues el estudio arrojó que 87 de cada 100 poblanos se sienten inseguros en Puebla.
Por arriba del estado, se colocaron Tabasco cuya percepción de inseguridad fue de 90.2%, Ciudad de México con 89.2%, Estado de México y Guanajuato con 88.8% cada uno, mientras que Morelos registro un 88.5% de mexicanos que manifestaron sentirse poco seguros.
Mientras que los estados con menos percepción de inseguridad son Coahuila con el 57.1%, Baja California Sur 48.2% y Yucatán con 37.5%.
Finalmente, en cuanto a percepción de desempeño de las autoridades, 88 de cada 100 mexicanos dijo sentir mayor confianza en la Marina, 84 de cada 100 en el Ejército, 66 de cada 100 en la Policía Federal, Policía Estatal 54 de cada 100, mientras que en la Policía Municipal 48 de cada 100.