La Secretaría de Economía dio a conocer que se han aprobado 214,115 créditos para microempresas familiares, lo que equivale al 21% del millón de créditos que otorgará la dependencia.
Gabriel García Hernández, coordinador general de programas para el desarrollo detalló que de los beneficiarios, 61% son comercios como tienditas y fondas, 17% talleres y fábricas y 22% servicios.
Con este porcentaje de créditos aprobados “se protege el empleo de 278,791 personas y 412,686 familias que dependen del negocio”.
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos de operación del Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares, que consisten en que las microempresas que forman parte del Censo del Bienestar tengan acceso a un crédito de 25,000 pesos a la palabra, el cual comenzarán a pagar después del tercer mes y durante 33 meses.
Hernández detalló que el proceso consiste en el acercamiento de la secretaría a las empresarios que forman parte del Censo; se les pregunta si aceptan el apoyo de 25,000 pesos y se realiza un documento para cerrar el trato, después, esa información se lleva a los tres bancos que repartirán el financiamiento: Azteca, Santander y Banorte. Estas instituciones abrirán una cuenta electrónica y a partir del 4 de mayo los beneficiarios podrán acudir a la sucursal por su tarjeta bancaria y tener el recurso.
Las entidades en las que se darán mayores créditos son el Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz y Nuevo León.