En solo 24 horas, en Puebla aumentó cuatro puntos porcentuales la ocupación de camas en hospitales para pacientes graves de Covid-19 que necesitan intubación o ventiladores.
A pesar de este panorama, Puebla presenta un índice por apenas debajo del 50 por ciento de movilidad, según el último estudio presentado por la Secretaría de Salud federal, lo que es apto para frenar la curva de la epidemia de Covid-19.
En ese entorno, la entidad poblana se mantiene en el séptimo sitio a nivel nacional por más casos confirmados con 587 contagios por con Covid-1935 más que el día anterior y en el mismo lugar por 167 activos.
En Puebla no hay defunciones sospechosas a diferencia de todas las entidades, al contabilizar 78 decesos, aún muy por debajo de las 114 muertes por Covid-19 que ha contabilizado el gobierno estatal.
Aunque no se dieron cifras exactas, se destacó que en la entidad poblana del 15 de febrero al 27 de abril, si hubo una disminución de personas en la calle, según la información proporcionada por Google y Twitter y analizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Así lo mencionó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, al señalar que es bueno que se mantenga la entidad abajo del 50 por ciento de movilidad.
“En Puebla bastante aceptables los números, por debajo del 50 por ciento también, aunque también se puede observar que en esa semana hay un pico de movilidad”, dijo.
“Hay que estar por debajo del 50% e idealmente por debajo del 75 por ciento para poder mitigar más la curva de la epidemia”, explicó el funcionario federal.
Cabe destacar que el aumento o pico de movilidad en la entidad a la que hizo referencia Ricardo Cortés, se registró entre el 11 y 18 de abril, justamente en Semana Santa.
Asimismo en el informe destaca que se desocuparon un punto porcentual las camas ocupadas por enfermos Covid-19 en hospitales de Puebla al pasar del 13 por ciento al 12%.
Sin embargo, aumentaron las camas ocupadas por pacientes graves que necesitaron entubamiento o ventiladores, al pasar en 24 horas del 7 al 11 por ciento de ocupación.
Según datos de la Secretaría de Salud de Puebla, en la entidad existen más de mil camas para pacientes Covid-19, además de 400 se podrían utilizar para terapia intensiva con ventilador.
De acuerdo con las cifras oficiales, en todo México existen son 610 hospitales, con 11 mil 634 camas disponibles en la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de las cuales están ocupadas el 20%.
Sobre la disponibilidad de camas en hospitales de todo el país se tienen ocupadas 3 mil 553 de las 13 mil 267 registradas o un 21 por ciento.
El reporte fue de 585 hospitales de los 669 que deben notificar su situación, un 87%.
Avanzando el coronavirus en México
En todo el país en el último día, se confirmaron mil 223 personas con Covid-19, lo que representa un 7.9 por ciento de incremento de casos confirmados
“Se convierte otra vez en una tendencia ascendente, vamos a ver como se sigue comportando los siguientes días”, señalo en la conferencia de prensa vespertina José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.
De este modo, en México ascendió la cifra de casos confirmados a 16 mil 752 desde que llegó la pandemia al país.
En el reporte oficial destaca que la Ciudad de México, el Estado de México y Tabasco mantienen los primeros lugares de los casos confirmados activos por entidad federativa de residencia.
En cuanto a la cifra de muertos en el país, hasta este martes ya se contabilizan mil 569 personas que han fallecido por la enfermedad que ha golpeado al planeta entero
El funcionario federal advirtió que existe la posibilidad de que en algunos estados el número de defunciones se incremente, porque estamos están esperando confirmaciones, aunque no es el caso de Puebla.
En este grupo, la Ciudad de México registra el mayor número de fallecimientos con casi 350.
Mientras que en el mapa de tasa de incidencia de casos activos por entidad federativa registra cinco mil 329 casos y mantiene la tasa de incidencia en 4.17 por ciento.
COVID 19 en México
28/04/2020
Confirmados 16,752
Confirmados Activos 5,329
Sospechosos 11,220
Negativos 49,033
Defunciones 1,569
Ayer
27/04/2020
Confirmados 15,529
Confirmados Activos 5,009
Sospechosos 8,614
Negativos 46,960
Defunciones 1,434
Diferencias
Confirmados 1.223
Confirmados Activos 320
Sospechosos 2,606
Negativos 73
Defunciones 135