Un estudio realizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) revela que en la actualidad, 74 por ciento de los productos cárnicos que llegan a los rastros de la entidad están contaminados por clembuterol en diversas proporciones, sustancia que resulta dañina para la salud de los consumidores, aunque no hay mecanismos efectivos para controlar esa situación.
Lo anterior, luego de que cinco jugadores de la Selección Mexicana de futbol fueran suspendidos del equipo principal de México, que actualmente juega la Copa Oro en los Estados Unidos, porque los estudios realizados demostraron que consumieron carne con clembuterol.
Desde la perspectiva del investigador de la Escuela de Veterinaria y Zootecnia de la UPAEP, Benjamín Calva, la existencia del clembuterol en los productos de consumo humano proveniente de los animales no es algo nuevo, más bien la situación ya tiene mucho tiempo, aunque hoy en día toma relevancia por el caso de los jugadores que fueron separados del equipo principal.
Cabe mencionar que el estudio realizado por expertos de la UPAEP fue aplicado en siete rastros de la zona centro de Puebla y muestran evidencia de la presencia de esa sustancia que ayuda a engordar al ganado, aunque hay que mencionar que está prohibida para su consumo, porque genera daños en la salud.
Para evitar que los rastros de la entidad poblana vendan carne contaminada con clembuterol, los expertos de la UPAEP sugirieron que todos los centros donde se vende la carne animal cuenten con el equipo y el material necesario y completo para aplicar los estudios en la carne que después pondrán a la venta al público, pero además, llamaron a los ganaderos para que no contaminen la carne animal con sustancias prohibidas.
Por eso sugirieron que los centros receptores del ganado que después se comercializa entre la sociedad, verifiquen perfectamente la calidad del producto y eviten vender carne que tiene contaminantes, para evitar daños en la salud de las personas, pero también apuntaron que será necesario que cuenten con los especialistas y los equipos adecuados para evitar que los poblanos compren productos contaminados.
Sobre los rastros
Es fundamental que los rastros de Puebla cuenten con un médico veterinario para realizar los exámenes correspondientes a la carne que se pone a la venta al público, “se tienen que hacer los exámenes necesarios para evitar el consumo de productos inadecuados”.
Poblanos comen Clembuterol diario
El 74% de la carne en los rastros municipales y mataderos clandestinos está contaminada
Actualizado a:
PUBLICIDAD
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.