Debido al estado deplorable del asfalto de la ciudad, que se ha mermado aún más por las lluvias que han azotado la entidad, el ayuntamiento destinará recursos extraordinarios para el programa de bacheo en la ciudad
Al reconocer que 60 por ciento de las calles se encuentran deteriorados por la aparición de baches, el secretario de Gestión Urbana y Obra Pública, Felipe Velázquez Gutiérrez, destacó que se destinarán 15 millones de pesos más al presupuesto para que a final del año se esté alcanzando la meta de 70 millones de pesos aplicados para este programa.
Indicó que en las últimas dos semanas se han recibido por lo menos 4 mil requerimientos de los ciudadanos —a través de las líneas de atención— para que las cuadrillas reparen los desperfectos en las calles.
Asimismo, reveló que al momento se han cubierto 59 mil baches en todo el municipio poblano, por lo que se espera que en lo que resta del año se atiendan por lo menos 30 mil más.
Cabe señalar que existen 21 cuadrillas trabajando en el bacheo en la ciudad, y que la comuna cuenta con una inversión de 70 millones de pesos para estas acciones únicamente durante éste año, pues son los principales reportes que reciben la dependencia a través de la línea 072, a los que se les trata de brindar atención en poco menos de 72 horas.
“Caza Baches”
Velázquez Gutiérrez detalló que desde que inició el programa “Caza Baches” en el mes de abril, se han tapado 59 mil baches y aplicado —hasta el momento— 28 millones de pesos de manera directa.
Además, aclaró que en unos días más se contratarán más empresa para las acciones de bacheo, pues los contratos de las que trabajan actualmente están próximos a vencer.
Refirió que hace dos semanas se recibieron unos 4 mil reportes ciudadanos, ya que reconoció que un desperfecto de este tipo en las calles afecta toda la vialidad y tránsito de los automovilistas.
Asimismo, explicó que dependiendo del número de empresas que se den de baja por el vencimiento del contrato, se solicitarán los servicios de otras que presten el servicio de bacheo.
Agregó que la carpeta asfáltica de muchas de las calles se encuentra en pésimo estado y que no es suficiente trabajar en el bacheo, sino que muchas de ellas deben ser reparadas.
Al final reiteró que el programa de bacheo no tiene consto para los ciudadanos, y en caso de recibir reportes de este tipo los afectados deben presentar sus denuncias correspondientes para dar a conocer este tipo de abusos
Sin disipar dudas de Mil Calles
El secretario de Gestión Urbana y Obra Pública no logró disipar las dudas y críticas en torno al programa Mil Calles que desde campaña ofreció el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez.
Lo anterior, luego de que en rueda de prensa reconociera que los criterios bajo los cuales se está cuantificando la pavimentación dependen de personal de la comuna, no por una norma.
Cabe señalar que Rivera Pérez puso toda su confianza en el funcionario municipal para aclarar el sistema empleado para contar el número y características de las pavimentaciones que hasta el momento se han ejecutado y las que faltan por realizar.
Sin embargo, ayer en un desayuno organizado por personal de la Secretaría de Gestión Urbana, no logró su cometido y prácticamente dejó a los presentes con las mismas dudas.
Felipe Velázquez Gutiérrez aceptó que no hay ninguna norma mexicana, o incluso la Ley de Obra Pública, que tengan algún modo para establecer la medición de una calle, y en consecuencia tomarla como una sola obra.
“No hay ninguna norma que pueda definir cómo se mide una calle; sin embargo, lo hicimos a nuestro criterio y establecimos un parámetro para hacerlo y cumplir con nuestra meta de pavimentar mil calles.”
Estableció que el criterio de la comuna es considerar una calle pavimentada la que tenga características de 8 metros de ancho, 85 metros de longitud y 380 metros cuadros en el total de su superficie.