Conductores de grúas adheridos a la agrupación Antorcha Campesina insisten en que el ayuntamiento vuelva a firmar un convenio con este grupo, para que se encarguen del servicio de arrastre de vehículos a los corralones de la capital.
Este lunes un grupo de conductores se manifestó fuera de las instalaciones del CERI buscando un acercamiento con las autoridades del municipio, quienes los recibieron y posteriormente se marcharon del lugar.
El representante de los inconformes y líder antorchista, Mariano Saavedra, denunció una falta de seriedad por parte de la administración actual, debido a que cada año se renueva este contrato para la prestación del servicio y ya van 2 meses sin prestar el arrastre de los vehículos.
Hasta el momento no se ha dado un argumento por la falta de acuerdos para firmar el convenio con los “gruyeros”, por lo que exigió que se haga lo antes posible antes de realizar más manifestaciones.
Aseveró que hasta el momento no se ha dado una razón concreta sobre los motivos por los que no se ha aclarado la situación, pues han afectando a por lo menos 120 familias que dependen de los recursos de este servicio. Además, consideró que el ayuntamiento está privilegiando a otras empresas como Doama, quienes por sus servicios de arrastre cobran desde mil 500 pesos hasta 9 mil, mientras que ellos cobran de 550 a mil 200 pesos, costos mucho más económicos que otras concesionarias.
Por eso, en caso de no haber una respuesta en los próximos días, los antorchistas advirtieron que realizarán más movilizaciones con un número mayor de participantes compuestos por sectores populares, campesinos, magisteriales y de transportistas.
Ayuntamiento ya busca recursos para adquirir grúas
Por su parte, el presidente Eduardo Rivera aseguró que sigue en pie la propuesta para que el ayuntamiento preste este servicio sin la necesidad de contratar a los antorchistas, por lo que ya buscan recursos para adquirir sus propias unidades si es que los estudios de viabilidad así lo establecen.
El edil recalcó que la decisión que tome el ayuntamiento se hará con cuentas claras para los ciudadanos e indicó que ya buscan esquemas para adquirir recursos de por lo menos 20 millones de pesos para equipar a la Secretaría de Seguridad Pública de estas unidades y prestar el servicio por su cuenta.
También detalló que otras de las posibilidades es conseguir una empresa nueva que garantice un servicio adecuado, transparente y eficiente a favor de los ciudadanos que en su momento han padecido abusos durante el arrastre de sus vehículos.
Rivera Pérez reiteró que no cederá a presiones y chantajes por parte de ningún grupo u organización que quiera desestabilizar la tranquilidad de la entidad.
“Mi gobierno no va a actuar ni por presiones, ni por chantajes de ningún tipo, de ningún grupo o de ninguna organización, por lo que en caso de ser pertinente llevar a cabo una regularización del servicio de las grúas lo vamos a realizar a fondo.”
Explicó que hay dos alternativas. La primera, buscar otra empresa más responsable y que dé mejores resultados, y segundo que con una inversión de recursos propios del ayuntamiento se adquieran unidades propias para brindar el arrastre de los vehículos.