La investigadora Rosalva Loreto López solicitó al presidente municipal Eduardo Rivera Pérez y al director del INAH, Antonio de María y Campos, una copia de los permisos que el Instituto Nacional de Antropología e Historia emitió para las obras del viaducto 5 de Mayo, que sirvieron de base para la autorización de los trabajos por parte de la administración municipal.
A través de una carta, la académica pidió facilidades para realizar una visita al segmento de la obra comprendida entre el arco de Loreto y la intersección del bulevar 5 de Mayo en fecha próxima, en compañía de quien la Comuna designe como perito responsable para mostrar los trabajos que el ayuntamiento autorizó.
El documento enviado el 20 de octubre de este año, Loreto López solicita una copia de los permisos que el INAH ha otorgado para la prosecución de la obra del Viaducto 5 de mayo, así como una copia del dictamen del proyecto final de modificación de la mencionada obra firmada por la Comisión Evaluadora del instituto y el equipo de especialistas que aprobaron la modificación del proyecto inicial, toda vez que lo que se ha dado a conocer a la opinión pública es un comunicado de prensa y no el permiso y los dictámenes que lo sustentan.
El escrito manifiesta que luego de que la Secretaría de Infraestructura recibió seis permisos del INAH y del ayuntamiento para iniciar el rescate integral de la zona de Los Fuertes, “le solicito de la manera más atenta se sirva proporcionarme una copia de los mencionados permisos con los dictámenes técnicos correspondientes”.
Puntos a atender
Como lo dio a conocer Intolerancia Diario sobre el hallazgo de vestigios en la zona del bulevar 5 de Mayo y la 2 Norte, y por la preocupación de algunos especialistas del INAH sobre el tratamiento que se está dando a estos vestigios arqueológicos de la zona, la catedrática de la UAP solicitó se programe una reunión de trabajo con el coordinador de monumentos o del perito responsable,
Rosalva Loreto pide la atención en dos puntos:
1. Se expliquen los beneficios de los mencionados proyectos de embellecimiento del mencionado conjunto histórico en función de tratarse de una intervención en una zona monumental que merece una dignificación específica, a partir de intervenciones de conservación y no de costosas adecuaciones que atentan a la integración de un paisaje natural y patrimonial.
2. Se realice una visita al segmento de la obra comprendida entre el arco de Loreto y la intersección del bulevar 5 de Mayo, para una fecha conveniente de común acuerdo para mostrar los avances que el Instituto a su cargo ha autorizado.
El documento es solicitado por Rosalva Loreto López, catedrática del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla.
Hay supervisión apropiada: INAH
En respuesta el perito del INAH, Sergio Vergara Berdejo, pidió que en lugar de hacer críticas, presenten propuestas y dejen trabajar a las autoridades.
Indicó que no les convenció que incluso se hicieran modificaciones en el proyecto original, como fue el hecho de que no querían un paso elevado en la zona, “se buscó la alternativa que fuera a desnivel pero tampoco satisfizo a los críticos”.
Aunque señaló que hay “compañeros” que están al “pendiente” de las obras, deben entender que la obra está debidamente supervisada por arqueólogos, especialistas, catedráticos, maestros, doctores que están verificando la obra, pero no deja de haber personas que no conocen el avance.
El perito dejó en claro que los trabajos realizados en este tramo de la construcción del viaducto Zaragoza no ponen en riesgo el hallazgo de los vestigios encontrados durante las excavaciones.
Además, afirmó que hay personal especializado supervisando los trabajos en todo momento para garantizar la restauración de estos vestigios, que a más tardar en 15 días se realizarán una vez que se hagan intervenciones para el saneamiento de lodos y contaminación generada por la fuga de drenajes, mismos que se han comenzado a reparar.