En lo que va de esta administración únicamente 8 asentamientos humanos se han podido regularizar de un total de 80, que solo representa el 10 por ciento de este grupo de colonias

El regidor David Méndez Márquez, rechazó que este atraso sea cuestión de incapacidad para realizar este tipo de trámites de manera más expedita,  sino es consecuencia de los trámites engorrosos que un grupo de poblanos debe de realizar para poder tener derecho a los servicios públicos como agua potable, drenaje y alumbrado.

El regidor aseguró que solo se trata de 8 nuevas colonias, las que tras la revisión y valoración de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, cuentan con la documentación correspondiente para poder ser reconocidos ante la autoridad municipal como colonias y poder tener acceso a los servicios públicos que otorga el ayuntamiento de Puebla.

Entre estas colonias reconocidas está Cabañas de Santa María, Sedamosantos, Tiloxtoc, las cuales en las últimas semanas ha entregado obras públicas.

Sin embargo reiteró que por lo menos más de 80 colonias las que pueden ser sujetas a incorporación al desarrollo de la capital y poder contar con estilo de vida más digno.

Señaló que las colonias que serán incorporadas deberán de contar con algunos años ya conformadas, pues cuentan con una estructura hecha, pues se necesita conocer cuántos lotes, cuantas familias, viven en este predio irregular.

Se busca que en este trienio se regularicen entre 40 y 50 colonias  ya que sería una meta importante hablando de que se trata de un proceso muy complejo.