Para este año se contempla hacer el cobro de peaje en la Central de Abasto, para recuperar por lo menos 500 mil pesos mensuales que se dejan de percibir y que en la anterior administración municipal puso en “números rojos” a la administración.

Al respecto, el presidente del Consejo de Administración de la Central de Abasto, Luis Pinto Medel, señaló que ya se han tenido acercamientos con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio, Pedro Ocejo Tarno, para recuperar a través del peaje estos recursos que se dejan de percibir.

Destacó que lo anterior es con la finalidad de que la entrada del dinero se destine al mantenimiento de infraestructura y pavimentaciones del lugar, y que sea integral así como permanente a favor de los 800 bodegueros.

Pinto Medel recalcó que la intención de regular cada uno de los cobros que se realizan por las actividades comerciales de este centro de abasto, en donde no se ha tenido la certeza en años anteriores sobre el destino de los recursos que se generan.

El presidente del Consejo Administrativo destacó que se han tenido malas experiencias con ayuntamientos anteriores, donde los recursos generados simplemente se perdían y no se sabía su destino.

El fideicomiso
Luis Pinto precisó que para recuperar estos 500 mil pesos mensuales, se crearía un fideicomiso que administrara los recursos generados por el cobro del peaje en la Central de Abasto para que a través de la Tesorería municipal se reinvierta en las necesidades del lugar.

Aseveró que los bodegueros ya estaban cansados de que en campaña se prometan acciones y éstas no se cumplan, pues lo más importante es que el cambio en Puebla se cumple lo que se acordó.

En este sentido, reconoció la reciente labor hecha por el presidente muniocipal, Eduardo Rivera al invertir 21 millones de pesos para ejecutar la primera etapa de dignificación del lugar.

En la Central de Abasto se aplicó concreto hidráulico en las avenidas principales del lugar (cuatro) y también al interior otras vialidades (ocho) con concreto asfáltico para dar mantenimiento a las calles interiores.

Adicional a estos trabajos se realizó la renovación total del alumbrado público del lugar con el cambio de todas su luminarias, mantenimiento de andenes, sustitución de techos, arreglo de áreas de carga y descarga, nueva señalización, mantenimiento de áreas verdes, entre otras acciones.

La crítica
Pinto Medel indicó que lo más común es que anteriormente personal de gestiones anteriores realizaron diversos cobros, pero nunca regresó la inversión el dinero en el mejoramiento de la central.