El ayuntamiento de Puebla está dispuesto a asumir el costo social que implicará la legalización de la actividad de “lavacoches” o “franeleros” que lucran con la vía pública y que ocasionan molestias a los ciudadanos.
Esta postura de la autoridad municipal implica que al final se legalice lo que es ilegal dentro del Código Reglamentario Municipal, pues esta actividad no está permitida en la capital.
De acuerdo al secretario de Gobernación municipal, Eduardo Alcántara Montiel, lo que se estará regulando es la actividad de los “lavacoches” no así de los “franeleros”, pues para el funcionario no es lo mismo.
“Hay que aclarar una cosa: no vamos a regular a los franeleros, sino a los lavacoches. No es lo mismo, que algunos lava autos la hacen de franeleros eso es diferente, por ello estamos tomando las medidas correspondientes.”
En este sentido, el funcionario municipal precisó que en primera instancia se tendrán que hacer reformas a la ley de ingresos y el propio Código Reglamentario Municipal (Coremun) para establecer cuotas y criterios para su operación.
Asimismo, dejó en claro que no regularán a los “franeleros”, pues esta actividad es diferente a la que practican los denominados lava autos, por lo tanto, seguirán “levantando” y remitiendo al Juzgado Calificador a los primeros.
“No vamos a regular a los franeleros, es un asunto distinto al tema de los lava autos. La propuesta de reforma es regular la actividad de lavado de autos pero cuando quieran apartar lugares será remitido, como se está haciendo en este momento por la Policía Municipal porque no tiene permiso o un derecho para apropiarse de la vía pública.”
De igual manera, indicó que se establecerá un permiso mensual renovable, pero aún no tiene una cantidad establecida en el proyecto que deberán aprobar los regidores del cabildo.