Con la finalidad de lograr repoblar el Centro Histórico, el ayuntamiento de Puebla pretende modificar el permiso de usos de suelo en el primer cuadro de la ciudad para convertirlos en uso mixto y que, aparte de viviendas, se logren colocar comercios que vuelvan a detonar esta parte de la ciudad.

Para esto, el Instituto Municipal de Planeación (Implan) ha iniciado la creación de un catálogo donde se identificarán las zonas del Centro Histórico que tienen un rescate accesible y viable económicamente.

Entre los puntos de interés se encuentran el barrio de San Antonio y el de Santa María, así como la zona del Humboldt, en donde deberá lograrse un entorno de seguridad para habitantes e inversionistas.

“Por otro lado, es generar usos mixtos de suelo que te permitan brindar algún comercio e industria y que lo permita el propio centro, y eso lo hace más atractivo para el que lo habita, para el que lo visita y para quien esté interesado en invertir.”

El titular de la dependencia, Luis Olmos Pineda, recordó que el proyecto de repoblamiento del primer cuadro de la ciudad está proyectado a 20 años, por lo que esta administración tiene la intención de ir generando las condiciones para que se pueda lograr este objetivo.

Por lo tanto, lo que le corresponde al actual gobierno municipal es la aprobación del cambio de uso de suelo de vivienda a mixto, para seguir generando la instalación de más comercios y que se pueda hacer más atractivo desde el punto de vista turístico.

En lo que corresponde al cambio en la vivienda, se busca permitir la construcción de cualquier nivel, ya sea alto, medio y popular, para que cualquier persona pueda construir o habitar esta parte de la ciudad.

Olmos Pineda dijo que estos proyectos siempre estarán avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que es el responsable de que se preserve el patrimonio de la ciudad. Asimismo, recordó que se tenía estimado que por los años de 1980 y 1990 en el Centro Histórico habitaban hasta 250 mil familias poblanas, cuando actualmente aproximadamente 85 mil personas habitan el primer cuadro de la ciudad pues, sin importar que en este punto de la ciudad se contara con todos los servicios e infraestructura necesaria, la gente, por diversas razones, decidió emigrar a otros puntos de la capital.

De ahí la necesidad de repoblar el Centro Histórico, ya que, a pesar de que los edificios se encuentran en mal estado, la realidad es que se cuenta con los servicios e infraestructura necesaria para volver edificar viviendas.