El gobierno del estado develó su preocupación por la seguridad y la “paz social” durante los festejos patrióticos del mes de septiembre.

El gobernador Rafael Moreno Valle, al abordar el tema de la seguridad en los festejos, hizo votos para que la celebración se realice en un clima de “absoluta paz social”.

Moreno Valle, quien presentó las fiestas patrias en las instalaciones de Casa Puebla, señaló que se realizan labores de seguridad coordinada en las que participan desde la PGR, la policía federal hasta el CISEN, encargado de las labores inteligencia, para preservar la gobernabilidad nacional.

El gobernador afirmó que  se realiza “un esfuerzo muy importante en materia de seguridad  trabajamos en coordinación con el alcalde, con el señor comandante de la 25 zona militar, de la PGR, del CISEN, todos están participando”.

Esto con el propósito de  “que pueda haber eventos de convivencia familiar gratuitos, en absoluta paz social”.

Además, participarán  500 elementos de la Secretaría de  Seguridad Pública y Tránsito  Municipal garantizarán la integridad de las familias durante el 15 y 16 de septiembre. Estos policías son adicionales al despliegue cotidiano que se realiza en la ciudad.

 Asimismo, se reforzará la vigilancia con drones, la unidad canina K-9 y se eliminarán los arcos detectores de metal, pues cada elemento llevará un dispositivo  portátil que logra esta función, señala la información oficial.
 
No se detalla costos de los festejos patrios
Rafael Moreno Valle presentó en Casa Puebla el programa de actividades de los festejos patrios.

En la cual participan artistas como Los Hermanos Castro, Yuri, Miguel Bosé, Juan Solo, Cuba canta a México,  Belanova, Lilia Downs, Eugenia León, Guadalupe Pineda, Tania Libertad, Adrián Uribe, el Mariachi Gama 1000, Edith Márquez,  La Sonora Dinamita y Boby Pulido.

En la rueda de prensa, el gobernador reveló que para el programa de actividades escuchó a la diputada presidenta de la comisión de cultura, Susana Riestra Piña:

“Quiero agradecer a la diputada, Susana Riestra, todo su apoyo, dando sugerencias.

”Mi intención es que la mayor cantidad de personas  puedan acudir a estos eventos que son gratuitos, dijo el gobernador estatal”.

Pero mientras el gobierno resaltó el esfuerzo estatal para la realización de las fiestas patrias. Las autoridades estatales no detallaron los costos del programa de festejos patrióticos ni los costos de la iluminación de las principales calles del Centro histórico por parte de la compañía Citelum.  

La única alusión que hizo el gobernante a los costos de los festejos fue cuando dijo que en este año sólo habría tres sedes para los conciertos y no habría conciertos en la zona de Angelópolis como sucedió el año pasado.

En la rueda de prensa no se permitieron preguntas. 

Sin proporcionar los costos de los festejos de las fiestas patrias, que incluyen una serie de conciertos con artistas como Miguel Bosé, Lila Downs, Yuri y la iluminación desde el Gallito hasta la zona de los Fuertes, a cargo de la empresa Citelum.

Al igual que el año anterior donde participaron artistas y cantantes de corte pop y nacionalista, este año la oferta musical se mantuvo en el zócalo de la ciudad, el Centro Expositor y la Plaza de la Victoria.  Se eliminó de los lugares de actividades artísticas la explanada donde se ubica la Estrella de Puebla.

El año pasado el programa artístico contó con 61 eventos con motivo de las Fiestas Patrias 2013.

Los cantantes que formaron parte de la celebración del año pasado fueron: Pepe Aguilar, Aleks Syntek, Emmanuel y Mijares, Kinky; Sasha, Benny y Erick, además de Natalia Lafourcade. Seguidos de Fey, Óscar Chávez, Panda, Pandora, Carlos Cuevas, Liquits y Ana Cirré.

Por su parte, el alcalde de la ciudad de Puebla, Tony Gali Fayad, aceptó que el gobernador sea el que salga al balcón de palacio municipal a dar el grito. Sin aspavientos Gali Fayad aceptó el papel protagónico del gobernador:

“Tendremos el honor de que el gobernador encabece la ceremonia del grito de independencia en el palacio municipal.”

El alcalde se refirió a cómo debe interpretarse la independencia de México en nuestros días

“Hoy nos toca librar otras batallas, las del combate a la pobreza y a la marginación,  la de hacer de nuestro municipio, la de enarbolar los ideales de héroes, como Miguel Hidalgo y Costillo, José María Morelos y Pavón e Ignacio Allende”.

**

Más tarde, la comitiva gubernamental realizó un recorrido en el turibus. El recorrido partió del Paseo Bravo hasta llegar a la zona de los Fuertes y culminó en el zócalo de la ciudad. La iluminación, de formas geométricas y motivos patrióticos, atrajo la atención de los turistas.

Sobre la avenida Reforma llegando al bulevar 5 de mayo y de ahí subiendo a la zona de los fuertes la empresa Citelum iluminó las vialidades con alegorías nacionalistas.

Ya en el zócalo de la ciudad, la comitiva estatal puso en marcha la iluminación del zócalo mientras se escuchaba Que chula es Puebla.

La comitiva estatal abordó un turibus para realizar un recorrido por las vialidades iluminadas con motivos patrios.

Ya en el zócalo de la ciudad, Moreno Valle, vigilado por policías estatales vestidos de civil, saludó a personas que se le acercaron y que le pedían fotografiarse con él.

Moreno Valle besó y cargó en sus brazos a recién nacidos.

**

El gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde Antonio Gali Fayad, en compañía de sus respectivas esposas, Martha Erika Alonso y Dinorah López, encendieron en el zócalo de la capital el alumbrado alusivo a las fiestas patrias “Puebla se ilumina de Patria”.

Los poblanos y visitantes presentes en la plaza disfrutaron del colorido en el que predominan el verde, blanco y rojo en diversas combinaciones que evocan el nacionalismo.

Al término del evento, el gobernador y su esposa convivieron y se tomaron fotos con los asistentes, quienes externaron al gobernador Moreno Valle, a quien vigilaban policías estatales vestidos de civil.

Una mujer menuda, con un paliacate en la cabeza, que cargaba una bolsa de mandado, intentó acercarse al mandatario pero sus intentos fueron infructuosos.

Personal del gobernador la bloqueaba y cuestionaba a los guaruras estatales.

Los vigilantes del gobernador seguían a la mujer como si se tratara de una amenaza de seguridad e intentaban disuadirla de acercarse al gobernador.  

Tome  nota
La iluminación abarca la Avenida Reforma, Bulevar 5 de Mayo, Calzada Zaragoza y el Mausoleo al general Ignacio Zaragoza y el Barrio de Analco, entre otras vialidades aledañas al centro histórico.