Mientras avanzan a marchas forzadas las obras del teleférico en la zona histórica de la batalla del 5 de mayo, Juanita Farias, especialista del INAH, señaló que, independientemente del recorte de la ruta, sí afectará de manera visual la zona de monumentos.
Especialistas trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recordaron que este proyecto desde sus inicios derivó en la destrucción de una casa del siglo XVII, de lo que nadie asume la responsabilidad hasta la fecha, a pesar de que se cometió un delito federal con pena de prisión.
“Modificaron la geomorfología, se ha perdido todo lo histórico y ahora donde se dio la batalla en 1862 se puso hasta pasto sintético que parece es la moda para cubrir el cerro y su historia”, dijo la arquitecta Sonia Espinoza Martínez.
“El corolario de no respetar la ley en Puebla es la Casa del Torno, una muestra emblemática de no querer ejercer la ley y ejercer la personal, regresando al tiempo de Ávila Camacho en represión”.
En tanto, avanzan los trabajos del teleférico en la zona del cerro de los fuertes de Guadalupe y Loreto, donde se colocan los cimientos de la estructura, a unos metros del mausoleo a Zaragoza.
La edificación del teleférico fue la primera derrota jurídica del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, ya que se tenía contemplada la construcción de cinco torres que llegarían al barrio de los Sapos, a varios kilómetros de distancia.
Debido a una derrota ante un juicio de amparo y a una orden del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se tuvo que cambiar el proyecto y reducirlo a sólo un viaje de poco más de 600 metros.
El contrato es de 46 millones 850 mil 969 pesos para el parque y 143 millones 474 mil 362 pesos para el transbordador, un total de 190.3 millones de pesos invertidos, casi la misma cifra que se iba a gastar por el primer proyecto, pero con mucho menos distancia.
Ahora la encargada de la edificación es la constructora CEMS, procedente del estado de Hidalgo, que cimentará no sólo la estructura del teleférico, sino también de un parque.
Hasta el momento, el gobierno del estado ha reservado la información del costo de las viviendas que se tendrán que derruir, las cuales —se comprobó en un recorrido— son utilizadas por el equipo de construcción.
La constructora se encargará totalmente de construir todo el complejo del funicular que se le adjudicó bajo el acta de fallo de ese concurso, fichado con la referencia SFA-OP-LPN-2014-045 de Compranet.
De acuerdo a las bases de la convocatoria, el parque aledaño al teleférico será finalizado el 17 de diciembre, mientras que el funicular será terminado a la siguiente semana, el día 23 del referido mes.
La empresa seleccionada resultó ganadora de entre las compañías Promotora y Constructora Ambiental, LR Edificación y Supervisión, Constructora Espinosa Gorostieta y Dauco Diseño y Construcción.
Tanto la nueva ruta del teleférico de Puebla como la reconstrucción de la Casa del Torno ya cuentan con los permisos revisados y avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El delegado del INAH en Puebla, Francisco Ortiz Pedraza, aseguró en primera instancia que tanto las oficinas centrales como las locales del instituto autorizaron las licencias para la construcción del teleférico en su nuevo trayecto, del Centro Expositor hasta la zona de avenida Los Fuertes o Zaragoza.
“Valoramos el proyecto que se nos presentó, ya está avalado por todas las instancias la realización de esta nueva ruta del teleférico, que es más corta en la parte alta de Los Fuertes y sin afectar la zona”, dijo.
Destacó el delegado federal que los permisos para la reconstrucción de la Casa del Torno, tiene avalado el proyecto por el INAH, una vez que se realizó su revisión puntual que lleve a su atención.
También se pretende instalar máquinas que servirán para hacer contrapeso de la estructura, escaleras, baños, una bodega y el embarque de pasajeros.
El proyecto contará con dos torres, una se instalará al lado del Centro Expositor y la otra se colocará en la calle 2 Norte, esquina con Niño Artillero, es decir, la obra sólo tendrá una longitud de apenas 600 metros.
Para la construcción de estas dos torres serán demolidos los edificios o estructuras que estén dentro de la ruta del funicular.
Asimismo, es preciso recordar que esta empresa, considerada fantasma, fue la encargada de iniciar con la construcción del proyecto, el pasado 20 de agosto.