El compromiso de abrir la avenida 14 Sur en su cruce con Las Torres el pasado primero de diciembre, es una promesa más que incumple el gobierno del Estado y la empresa constructora de la obra, Demovial.
Durante un recorrido por la zona, este viernes 5 de diciembre, se comprobó que los trabajos todavía están retrasados y no se observa posibilidades para que la calle 14 Sur sea abierta de manera inmediata, pese a que se trata de una arteria primordial para el sur de la ciudad. 

El pasado 24 de noviembre, las autoridades de gobierno, anunciaron que el paso de circulación vehicular en Prolongación 14 Sur y avenida Las Torres, sentido al sur, permanecería cerrado del 25 de noviembre al primero de diciembre.

Sin embargo, hasta el día de hoy, esa vialidad todavía permanece cerrada y los automovilistas tienen que tomar vías alternas para llegar a su destino.
Lo peor, es que ante la falta de un dispositivo permanente para indicar las rutas alternas, ese cruce vial se convierte en un cuello de botella terrible, dijo Mariana de la Cruz, vecina de la calle 87 A Oriente.
Cuando les avisaron que cerrarían por 7 días el cruce vehicular, aseguró otro vecino, que solicitó la gracia del anonimato, les ofrecieron también la garantía de seguridad vial y vehicular para peatones y automovilistas, “pero solamente se presentaron la noche del lunes 24 de noviembre y no volvieron a aparecer”.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, distribuyó un mapa con la información precisa sobre las vías alternas viables para los automovilistas, aunque el caos generado hasta este viernes, todavía es permanente, sobre todo, a las horas pico tanto en la mañana como en las noches, donde atravesar la zona roba hasta 40 minutos a los capitalinos.



Piden colector pluvial y no mantenimiento de tuberías
Los vecinos de la zona, aseguraron que dentro del proyecto de obra, el gobierno del Estado de Puebla, comprometió el mantenimiento de las tuberías del sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, pero lo que piden con urgencia, es la construcción de un colector pluvial.
Y es que revelaron, durante la temporada de lluvias, las inundaciones en la zona aledaña a San Isidro y la colonia Universidades resultan alarmantes. El agua que corre, se estanca en el cruce de la 14 Sur y la Avenida de Las Torres, en días complicados, llega incluso a arrastrar a algunos automóviles.


El mantenimiento de las tuberías puede ayudar, dijo un empleado de la farmacia que se ubica en la esquina de estas vialidades, pero ahí se necesitan obras más completas, que coadyuven a resolver de fondo el problema de las inundaciones que padecen en época de lluvias.
La señora Mariana de la Cruz, aseguró que de manera reiterada han acudido con las autoridades estatales, para solicitar la construcción de un colector pluvial, pero, la respuesta siempre ha sido el silencio.
Durante la temporada de lluvias del presente año, recordó, varios automóviles quedaron varados sobre la 14 Sur, porque en esa vialidad es donde se presenta el mayor problema de encharcamientos, “lo que sabemos es que nadie responde por los daños ocasionados”.



Los responsables de las obras
Es importante mencionar, que la obra de relaminación con concreto hidráulico de avenida Las Torres, es financiada por el gobierno del Estado de Puebla. La empresa constructora Demovial fue la que se adjudicó la pavimentación por medio de una licitación pública nacional, en la que participaron 15 aspirantes.
Demovial ofertó la realización de la obra por 383 millones 541 mil 404 pesos, contrato que se adjudicó por presentar la propuesta más viable para la construcción de la avenida Las Torres.
El tiempo de obra comprometido fue de 150 días naturales, es decir, 5 meses aproximadamente, las afectaciones viales, económicas y sociales que ya genera la obra, resultan incontables, afirmaron los vecinos de la zona.

Cierran la recta a Cholula

En otra parte de la zona conurbada de Puebla también se registró un caos vial este viernes.

Debido a las obras que se realizan, la recta a Cholua fue cerrada, alrededor de las doce del día, a la altura del puente de la UDLAP lo que generó un caos vial en la zona, ante la falta de agentes viales que pusieran orden.



A través de Twitter se leyeron mensajes que intentaban alertar a los automovilistas de no utilizar la vialidad, también mostraban su enojo por la mala planeación de las obras y la falta de agentes viales. 



En tanto en Waze se informó que debido al transito intenso en la Recta a Cholula de Momoxpan a Periférico la velocidad promedio era de 11 kilómetros por hora.