Durante la sesión de cabildo, los regidores aprobaron la desincorporación de dos predios para poder finiquitar el adeudo que se tiene con los ejidatarios de San Baltazar Campeche desde el trienio de Blanca Alcalá. 

Los predios que se ofrecerán a los quejosos están ubicados en avenida Libertad, lote 7 manzana 1, mercado con el número oficial 4605 del conjunto habitacional La Guadalupana de la colonia Rancho San Cristóbal.

Durante la sesión se explicó que para dar cumplimiento a la indemnización obligada que se dictó en el juicio del puente Netzhualcoyotl, se ofrecerá al comisariado ejidal de San Baltasar Campeche los terrenos que superan el adeudo de 14 millones 911 mil pesos que se deberán pagar a 165 ejidatarios.

Sin embargo,  y sólo en caso de que los ejidatario rechacen la oferta, el Ayuntamiento de Puebla pondría a la venta ambos espacios para pagar en efectivo la indemnización 

Desde la administración de la presidenta municipal, Blanca Alcalá Ruiz, el Ayuntamiento informó que no tenía recursos para pagar esa indemnización, proceso que se arrastró para el siguiente trienio, hasta que un juez ordenó que se pagara el costo del terreno utilizado en la Junta Auxiliar de San Baltazar Campeche para construir la vialidad.

Cabe mencionar que la presente administración municipal, encabezada por el alcalde Antonio Gali reconoció la deuda aunque aseguró que no contaba con la liquidez para realizar el pago, por eso, el cabildo aprobó la enajenación de dos predios, con los que se puede solventar el adeudo con los ejidatarios.

La desenajenación de los predios también servirá para aportar pruebas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la voluntad del ayuntamiento para pagar la indemnización, en el juicio de revisión que se iniciará por presunta “inejecución”

El costo del terreno utilizado, fue de 14 millones 911 mil 405 pesos y los predios desincorporados por el cabildo, suman hasta 17 millones de pesos, lo que representa más recursos de lo que se debe.

Exigen que SOAPAP comparezca ante cabildo

En la misma sesión ordinaria de cabildo, los regidores avalaron el calendario de comparecencias de los funcionarios municipales, en el marco del primer informe de actividades del alcalde Antonio Gali Fayad, empero, a nombre de la fracción PRI-Verde, el regidor Iván Galindo Castillejos, lamentó que no se incluya al SOAPAP en esas comparecencias, como lo marca la ley.

El SOAPAP, dijo, sigue haciendo caso omiso a las instrucciones de cabildo  al no entregar los informes trimestrales y sigue sin dar la cara a los ciudadanos, por eso, ambas fracciones de esos partidos, siguen insistiendo en que se cumpla la ley.

Los formatos de comparecencias

“El cabildo de la ciudad, aprobó un formato abierto, plural  y no rígido para las comparecencias de los funcionarios municipales, porque el cabildo no será escenario de simulación ni pasarela y contrario a eso, habrá debate, cuestionamiento y crítica”, citó el regidor Iván Galindo.