Durante la discusión derivada por la posibilidad de instalar el programa de fotomulta en la Angelópolis, los regidores de la comisión de Seguridad se inclinaron por copiar las sanciones impuestos por Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, obligando a los infractores al trabajo comunitario y cancelando la licencia de automovilista en caso de generar incidentes lamentables y reincidir en violar el reglamento del Tránsito Municipal.
La presidenta de la comisión, Ana Laura Martínez Escobar, indicó que la meta es disminuir los decesos causadas por los conductores, porque son la segunda causa de muerte entre jóvenes de 25 a 34 años en México.
Además, propusieron crear un programa de “Un día Sustentable” para vehículos particulares para contraer el tráfico, la redistribución vial para el transporte de carga pesada, transporte incluyente por medio de la generación de una app inteligente para compartir desplazamientos de vehículos particulares con diferentes usuarios que tengan un mismo destino.
También sugirieron la restructuración de la normativa para el transporte público, ubicar retenes no pecunarios —pago en efectivo— para detectar personas que conduzcan bajo el influjo de diferentes sustancias prohibidas, la conducción imprudente o de riesgo de choferes dueños de su unidad o del transporte público. Las infracciones se podrán liquidar por medio de un sistema de acumulación de puntos que pueden ser sancionados civil o administrativamente.
Martínez Escobar, anunció que durante enero la administración municipal desarrollará foros ciudadanos para debatir y enriquecer este proyecto.
Dijo que es urgente establecer el nuevo marco sancionatorio para los conductores violadores del reglamento porque en el año previo México sumó 367 mil 789 accidentes, de ellos 8 mil 705 ocurrieron en Puebla.
Rechazó que el programa de fotomulta, al igual que las otras propuestas sea un tema recaudatorio porque la iniciativa es para generar un llamado de atención, un trabajo comunitario, en cursos de conducción y se retirará la licencia en caso de reincidir.
Consideró que esas acciones terminarán por reeducar a todos los conductores por ser la única manera en que va a ir cambiando la conducta de las personas que violan el reglamento de Tránsito del municipio de Puebla.
En esta ocasión el panista Enrique Guevara Montiel favoreció la propuesta, al puntualiza que un castigo social es positivo porque avergüenza más que una sanción económica, pero ahora deberá establecerse en los términos legales.
El morenista José Luis González Acosta aprobó la propuesta del trabajo comunitario en lugar de la sanción económica porque no se deberá perder el espíritu del programa de evitar incidentes mortales, no castigar los infractores económicamente pero sí exponerlos socialmente.
Aunque el tema de la fotomulta inconforme a los poblanos y poblanas, insistió, la causa no es recaudatoria, porque lo único que quieren es evitar acciones al margen de la ley pasándose las banderolas de alto, estacionándose en doble fila, pasándose las luces rojas y ámbar de los semáforos, además de violar los límites de velocidad permitidos.
El presidente de la comisión de Desarrollo Económico refrendó que esta administración realizará todas las acciones para que los conductores irracionales que no respetan el reglamento de Tránsito se ajusten sí o sí la responsabilidad y a respetar a los peatones y ciclistas.