Empresas de múltiples giros comerciales son víctima de los estragos económicos causados por el Covid-19, durante estos últimos cuatro meses, el 79.28 por ciento de las ubicadas en el área metropolitana tienen serias dificultades para pagar salarios y un 52.25 por ciento encara la misma situación para liquidar los servicios. 

Además en Puebla, 45.05 por ciento de las empresas tiene impedimento de liquidez para pagar las contribuciones, el 44.14 por ciento suma obstáculos para cubrir las rentas, un 34.23 por ciento para pagar cuotas puntuales al IMSS, el 31.53 por ciento enfrenta dificultades para pagar las deudas, un 23.42 por ciento tiene conflictos para comprar los insumos y un 7.63 reportó conflicto para enfrentar el predial con éxito

Los anteriores son parte de los resultados de la encuesta “Impacto de las medidas sanitarias por COVID-19 en los micro, pequeños y medianos negocios y empresas en la zona metropolitana de Puebla”, desarrollada por el Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE) de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con la colaboración del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

La investigación de campo realizada en junio previo especifica que durante la contingencia, un 23.42 por ciento de empresas contrajo la planilla labora, un 20.72 por ciento redujo la producción, un grupo reducido de 10.81 por ciento despedió a trabajadores como estrategia económica para dar cara a la crítica situación y el 15.32 por ciento cambio su giro.

Los empresarios desarrollaron nuevas tácticas para mantenerse en el mercado para paliar la crisis, así un 40.54 por ciento renovó su forma de ventas, un 33.23 por ciento detonó publicidad en las diversas redes sociales, el 31.53 por ciento renovaron la manera de entregar sus productos a los consumidores y el 29.73 por ciento ubicó promociones.

La crisis económica se refleja en un universo de un 71.43 por ciento de las empresas únicamente tienen entre uno y cinco trabajadores incapacitados para laborar porque sufrir males cardíacos, hipertensión, diabetes y obesidad; el 10.71 por ciento suma  seis o 10 empleados en ese estado, el 7.14 por ciento tiene entre 11 a 15 trabajadores y el 10.71 por ciento de 16 a 30 empleados. 

La entrega indica que un 9 por ciento de las empresas estudiadas precisaron  que obtuvieron una serie de descuentos de una de las tres autoridades gubernamentales para pagar impuestos y multas, el 54 por ciento tuvo también descuentos en pagos de rentas de locales.