Durante un fuerte operativo nocturno en el que participaron todos los niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, trascendió que por lo menos cinco bares en la Avenida Juárez fueron clausurados.
El objetivo fue detectar la venta de bebidas alcohólicas adulteradas y de estupefacientes en los antros, tras diversas denuncias ciudadanas y en redes sociales, según fuentes periodísticas.
Participaron elementos de la Policía Municipal, personal de Normatividad, Guardia Nacional (GN) y agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.
Los uniformados y personal ingresaron a los establecimientos como la Costera 11:11, El Pre, Mr. Flow, Sufrida y Muñemiches, donde presuntamente se vendían de manera irregular bebidas alcohólicas y en algunos también se comercializaban aparentes sustancias tóxicas.
Uno de los antros asegurados en la zona de CU, fue "Mary Chela", el bar del que durante el año pasado varias veces los jóvenes salían completamente intoxicados y que en repetidas ocasiones tenían que ser atendidos por paramédicos.
En la intervención de las autoridades se desalojó de los clientes, pues las autoridades colocaron sellos en los inmuebles que serán investigados por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Hasta el momento, oficialmente no se ha informado del saldo del operativo aunque trascendió que hubo personas detenidas.
A unos días de haber tomado posesión en el mes de octubre, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, advirtió que se iban a clausurar bares centros nocturnos que no respeten la norma de seguridad, esto luego de la desaparición del joven Luis Ángel N., quien fue visto por última vez en un bar de la Avenida Juárez y posteriormente fue hallado sin vida en el Río Atoyac.
El alcalde desde entonces exigió que todos los establecimientos de venta de bebidas alcohólicas cuenten con sistemas de videovigilancia, tanto en el exterior como en el interior, para mayor seguridad.
Aclaró que el gobierno municipal no busca controlar las cámaras que tienen en el interior de sus locales, más bien se pretende que las exteriores estén conectada al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública, para conocer quienes entran o salen de los establecimientos.