Ante la ampliación de la zona de los parquímetros en la zona del Barrio de Santiago, Chula Vista, Volcanes, La Paz y Huexotitla, vecinos de esa zona se han organizado en un chat, a través WhatsApp, para mostrar su inconformidad por la puesta en marcha de los estacionamientos rotativos.

Hasta el momento, la autoridad municipal, por medio de la subsecretaría de Movilidad, ha charlado únicamente con vecinos del Barrio de El Carmen, para escuchar de la autoridad que él programa de reordenamiento vial, a través de los estacionamientos rotativos "va porque va".

Abril Rojas, una de las vecinas que se animó a charlar con Intolerancia a Diario, reveló que están afinando un comunicado de prensa para informar a los medios de comunicación y a la población de esta medida que afecta a personas que trabajan y viven en esos grandes polígonos.

La mayoría de los vecinos no quiere abrir la puerta del diálogo, por temor a ser blanco de represalias de la administración municipal.

Pero, la señora Rojas, quien labora en el gigantesco y pintoresco Barrio de Santiago, advierte que este programa es inviable con sus tres horas de tolerancia gratuita porque no da la oportunidad de buscar otro lugar cercano, pero sí lejano.

"Nosotros venimos a trabajar no a divertirnos, después de esas tres horas, ya no nos podremos estacionar y tenemos que buscar pensiones".

Aclaró que el número de estacionamientos en esa zona es insuficiente para los cientos de trabajadores que cuentan con un auto porque la mayoría de las residencias son casa-habitación.

Recordó que esta nueva propuesta del Ayuntamiento contempla cuatro grandes polígonos.

Acentuó que esta situación se agrava porque el programa únicamente contempla una bondad positiva con los propietarios de inmuebles que no tengan cochera, no así para los trabajadores y mucho menos para los estudiantes de las diversas universidades y unidades académicas localizadas en esos grandes polígonos.

Bajo este panorama, lamentó que con ninguna autoridad de cualquier fuerza política se puede entablar un diálogo positivo.

Refrendó que con el gobierno panista también tuvieron que protestar por la imposición que planeó de estacionamientos públicos y la peatonalización, que terminó afectando a comercios de esa zona.

Lamentó que el gobierno panista en primera instancia haya comunicado que no desarrollaría ninguno de los dos programas: instalación de parquímetros y peatonalización. Pero, al final peatonalizó.

Insistió que en este tipo de programas la autoridad en turno no debe imponerse, pero sí debe abrir la puerta al diálogo positivo.

Advirtió en ese chat de WhatsApp únicamente se lee que ninguna autoridad puede imponer programas que perjudiquen a la mayoría de los ciudadanos que laboran y habitan esos grandes polígonos de la ciudad.

Ante esa perspectiva, el presidente de la Comisión de Infraestructura y Movilidad, Leobardo Rodríguez Juárez, subrayó que, de acuerdo a los reportes de la propia Secretaría de Infraestructura y Movilidad, sí han tenido diálogo constante con vecinos de todas las zonas a donde existen y existirán los parquímetros inteligentes.

Subrayó que, de acuerdo a los análisis realizados por el gobierno de la ciudad, la mayoría de los ciudadanos que usan autos están de acuerdo con la determinación de estar estacionados tres horas gratuitas para desarrollar las acciones que deban hacer.

El apunte

El martes 14 de enero, el Cabildo aprobó la instalación de parquímetros en la Avenida Juárez, Barrio de Santiago, Huexotitla, Volcanes y Chula Vista.