El proceso plebiscitario de San Sebastián de Aparicio se desarrollará el sábado ocho de este febrero, serán las mismas cinco planillas participantes las contendientes, advirtió el presidente de la comisión de Gobernación, Gabriel Biestro Medinilla.
Además, subrayó que aún no existe ningún anuncio oficial de la autoridad municipal si el sábado se impondrá la Ley Seca en Puebla, como ocurrió el domingo 28 de enero previo, durante la jornada publicitaria de las 17 juntas auxiliares en donde únicamente en San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio, al cierre del proceso, pobladores inconformes quemaron la paquetería electoral.
Priorizó que aún no existe una fecha definitiva para desarrollar el proceso en San Miguel Canoa.
Acentuó que al seno del gobierno de la ciudad se está buscando reforzar la seguridad para que la ciudadanía "se sienta segura y libre" de ir a sufragar para que su voto "lo sientan muy seguro" en este proceso publicitario extraordinario.
Refrendó que las planillas: Círculo Rojo, Movimiento Fuerza y Unidad, El Colibrí, El Doctor, Por Amor Aparicio, son las mismas planillas que este sábado nuevamente buscarán la preferencia de los pobladores de San Sebastián de Aparicio.
"Todas las planillas van a participar, igual que en la el último domingo de enero. Esto se aceptó por unanimidad, las participantes serán cinco, los participantes ya están informados; hacemos un llamado para que se haga el proceso de la mejor manera, se respete la voluntad de la gente; al final lo que pasó la ocasión pasada parte de la ciudadanía salió votó, y ahora que se lleve de la mejor manera, con condiciones de legalidad, imparcialidad y de certeza (las planillas) están puestas".
En San Felipe y en San Pablo los participantes son los inconformes
Biestro Medinilla, subrayó que en San Felipe Hueyotlipan y San Pablo Xochimehuacan, son los participantes perdedores los que están inconformes.
"A ver todos los que están inconformes, son los participantes, inclusive, comisión (de Gobernación) ya dictaminó y la comisión ya avaló".
El exdiputado local advirtió que los inconformes tienen otras instancias para protestar pero aclaró que primero está la Comisión Plebiscitaria, luego el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).
Recordó que ha participado en varios procesos electorales, al igual que varios de sus pares en el gobierno de la ciudad, y saben lo que son las condiciones, el modo, el tiempo y el lugar a donde se desarrollan las inconformidades.
"(Los inconformes) tienen otras instancias, está primero la propia comisión, de ahí está el tribunal local; los que hemos estado en muchos procesos electorales sabemos lo que son las condiciones del modo, de tiempo y lugar nosotros. No podemos ir con la autoridad a decir oye hubo intromisión, nos estuvieron comprando el voto".
Insistió que lo primero que se debe de hacer cuando hay inconformidades es presentar las pruebas de la supuesta coacción al voto.
Llamó a los inconformes a presentar las pruebas porque al seno del gobierno de la ciudad son los primeros interesados en conocer esas supuestas acciones ilegales para que esos conflictos Se resuelven positivamente.
Pero, aclaró, que la resolución del árbitro electoral será aceptada por la administración municipal.