Fue presentada la Agenda CICEPAC 2025 y del XXIX del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, donde su presidente, Miguel Alejandro Muñoz, señaló que el objetivo principal es consolidarse como el mejor colegio del estado, fortaleciendo su presencia y participación en proyectos clave.
De esta manera, se comprometió a trabajar de manera coordinada con los tres niveles de gobierno ante el complejo panorama arancelario con Estados Unidos.
En rueda de prensa, Miguel Alejandro Muñoz, aseveró que el objetivo principal es consolidar al CICEPAC como el mejor colegio del estado, fortaleciendo su presencia y participación en proyectos clave.
“Estamos en pláticas justamente con el gobierno del estado para que nos manden los proyectos que van a realizar, nosotros como especialistas los podemos revisar y les podemos hacer observaciones y mejorarlos, siempre hay áreas de oportunidad que se pueden mejorar", señaló.
Además, afirmó que mantendrán el CICEPAC una buena relación y de manera directa con el Gobierno Estatal y Municipal, con la finalidad de aterrizar proyectos que beneficien a los poblanos.
Agregó que es importante que el colegio esté coadyuvando con las autoridades para el desarrollo del estado, además de que durante el periodo que esté al frente del CICEPAC, buscará que sea el organismo más importante de profesionales en todo el estado.
Buscarán involucrarse en los proyectos que tengan los tres niveles de gobierno y aportar sus conocimientos en distintos ámbitos como geotecnia, infraestructura, hidráulica, presupuesto y más áreas, añadió.
De este modo, sostuvo que existe un compromiso de trabajar en coordinación con los tres niveles de gobierno para el desarrollo de infraestructura y obras en Puebla.
“Tenemos más de 57 años velando por la profesión de la ingeniería civil (…), queremos que está administración tenga un objetivo en común, que el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla sea el organismo de profesionales más importante de la entidad”, aseguró.
Además, se trabajará coordinadamente en temas de Geotécnica, Estructuras, Vías Terrestres, Agua y Saneamiento y en promover al CICEPAC como una organismo especializado en consultoría, asesoría y dictaminación, entre otros servicios, será fundamental en su administración.
Aprovechó para anunciar la Conferencia Magistral: Transparencia y Rendición de Cuentas que se desarrollará el 13 de febrero; el Curso de Restauración, del 17 al 21 de febrero y el Curso Análisis e Interpretación de Datos con CIVIL CAD 3D, los días 27 y 28 de febrero, con los cuales se seguirán actualizando y capacitación a los profesionistas.
Integrantes del XXIX Consejo Directivo:
- Dr. Miguel Alejandro Muñoz Muratalla – Presidente
- M.I. Marco Antonio Cervantes Márquez – Secretario
- M.I. Sandra Rocio Flores Hernández – Tesorero
- M.I. Margarita Rodríguez Trinidad – Vicepresidente
- M.I. María Teresa Herrera Mandujano – Vicepresidente
- M.I. Barbara Esther González López – Vicepresidente
- M.I. Hugo Fernando Dueñas Fomperosa – Vicepresidente
- M.I. Hugo Escobedo Hidalgo – Vicepresidente
- Ing. Alberto Amador González – Vocal
- Ing. Carlos Cuellar Moreno – Vocal
- M.I. Eddy Lozada González – Vocal
- M.I. Jorge Rubén Peniche Reynoso – Vocal
- Ing. José Alejandro Núñez Torres – Vocal
- Ing. Marco Antonio Cervantes Escamilla – Vocal
- Ing. Mario Cibrian Cruz – Vocal
- Ing. Ricardo Parra Victorino – Vocal