El pintoresco  desfile de huehues colmó de colores, risas y bailes a las principales calles del corazón de la Angelópolis, con cuadrillas de los ancestrales barrios de Xonaca, San Baltazar, El Alto, Analco, San Miguel Canoa, San Francisco Totimehuacan y San Sebastián de Aparicio.

Durante el recorrido que comenzó en el reloj de El Gallito, en la 11 Sur, las cuadrillas de estos personajes que representan al bien y el mal previo a la Semana Mayor, captaron la atención de cientos de visitantes, poblanas y poblanos.

En el multicolor recorrido, los huehues convivieron con los espectadores a través de esa conjugación del celular y el protagonista para captar la tradicional selfie del momento y subirla a las redes sociales para presumir la presencia en el comienzo de la temporada de huehues. 

La marcha, apoyada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), recuerda la unión cultural de los barrios fundadores de la Angelópolis.

Desde los balcones de restaurantes, visitantes y poblanos observaron la cadencia de los danzantes. 

Este antiguo rito cultural, intenta mantener vivas las costumbres de los tradicionales y pintorescos barrios poblanos, pero también de otras regiones como Tlaxcala a donde aún prevalece esta mítica tradición.

Las cuadrillas que dieron vida a la tradicional marcha son Amiguitos Xonaca, El Alto Garibaldi, Nawi Xochitelpoch de San Miguel Canoa, Illescas y amigos Xonaca, Papalotla Tlaxcala, Lomas 5 de Mayo Guajolote Poblano, Huehues de San Miguel Canoa, Real El Alto, Naranjo Amalucan, San Pedro Cholula, Nueva Era Lomas 5 de Mayo, Malintzi La Resurrección, Charros de San Jerónimo Caleras, Quetzálcoatl de la Miguel Hidalgo, San Agustín Tlaxco e Intelectual 10 de mayo.

Además de Real de Hueyotlipan San Felipe Hueyotlipan, Imagen Azteca de la Miguel Hidalgo, La Fuente Xanenetla, Nueva Generación La Libertad, La Rivera de Manuel Rivera Anaya, Barrio de La luz y El Puebla de la Manuel Rivera Anaya.