Pese al notable aumento en el presupuesto destinado a la Secretaría de Economía y Turismo de la ciudad de Puebla para este 2025 —un incremento del 61.15% respecto al año anterior—, los indicadores de desempeño del sector turístico a nivel nacional siguen en descenso.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos del Municipio de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2025, la partida asignada a esta dependencia creció de 40.3 millones de pesos en 2024 a 103.9 millones este año. No obstante, los datos del primer trimestre de 2025 muestran una disminución del 16% en la ocupación hotelera en la capital poblana.
Esto equivale a unas 600 habitaciones que permanecieron vacías durante la Semana Santa, uno de los periodos vacacionales clave para el sector. Así lo informó Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) en Puebla, durante una conferencia de prensa celebrada el pasado lunes.
Las causas del descenso, según la CANACO, no se limitan a factores locales. Entre los elementos señalados están el avance del comercio informal, así como la creciente presencia de productos de origen chino que ingresan sin documentación oficial, lo cual desincentiva el consumo en comercios establecidos y resta atractivo al destino para visitantes nacionales y extranjeros.
El panorama en Puebla parece ser un reflejo de una problemática mayor. La más reciente publicación de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT), elaborada por el INEGI, mostró que en el cuarto trimestre de 2024 —el más reciente con cifras disponibles—, la tasa anual de actividad turística en México cayó 0.5% en términos reales.
Frente a este escenario, el gobierno estatal ha intentado dar un giro a sus políticas. El pasado 5 de marzo, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y la secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Yadira Lira Navarro, firmaron un Convenio General de Colaboración. El objetivo, según se anunció, es establecer mecanismos de coordinación que impulsen la profesionalización y competitividad turística del estado.
No obstante, los resultados aún no se traducen en un repunte de la derrama económica local. Para el presidente de la Canaco, se trata de un desafío de alcance nacional que exige la colaboración activa de la sociedad poblana, en conjunto con las autoridades de seguridad, el sector empresarial y los tres niveles de gobierno, con el fin de reactivar la economía y fortalecer el turismo en la entidad.