La Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) publicó El tratado de canto de Miguel Lopes Remacha copiado en Puebla en 1816 y sus antecedentes técnicos y estilísticos, documento es transcrito y comentado por el investigador Carlos Hinojosa.

El manuscrito tiene, por principio, un gran valor histórico, refiere Hinojosa.

"Desde el punto de vista musical es el único tratado que da instrucciones de la manera de cantar y tocar; es decir, que con este tratado uno puede darse cuenta de cómo se cantaba en México a principios del siglo XIX."

Señaló que prácticamente es el único tratado en el país que describe un estilo.

El manuscrito es una copia de la edición impresa de este tratado de canto, que si bien debe haber circulado en México, no quedó ninguna copia, asegura el investigador.

El original  fue publicado en Madrid en 1799, y seguramente el copista quiso aprovecharse de su circulación en México y lo copió.

En cuanto al estilo musical de interpretación, el tratado menciona el mismo de los barrocos y los renacentistas, agrega el también cantante.

No solamente no los descalifica ‚Äîseñaló‚Äî, sino que los menciona prolíficamente y hasta los copia. "Por ejemplo, es notorio que leyó muy bien los tratados de Johann Joachim Quantz de 1752, Pierfrancesco Tosi de 1723 y Pablo Nassarre de 1723. Retrasándose en el tiempo va repitiendo lo mismo que los tratadistas más antiguos, lo que quiere decir que el estilo estuvo vigente y que no había interés en que cambiara".

Es decir ‚Äîcomentó‚Äî, si yo no hago la música de determinada manera, no tiene la consecuencia cósmica que se busca.

Un ejemplo muy cercano a nosotros es el de los voladores de Papantla, pues si uno le pide a quien toca la flauta que cambie la tonada no lo hace porque no funciona: debe de tocar la música que toca y de determinada manera. La música tiene un fin ritual, expuso; en el Barroco y el Renacimiento se había perdido ese fin, pero quedaba la herencia.

El investigador contextualiza la información del tratado, confrontándola con otras obras similares.

Un comunicado de prensa de la Escuela de Artes refiere que algunos de los temas que aborda Hinojosa son: la función de la notación musical, el concepto de melancolía, la identidad entre el estilo vocal y el instrumental, gracia y destreza, interpretación y expresividad, música afectuosa, reglas de improvisación y tipos de adornos, entre otros.

Todos estos conceptos recopilados por Hinojosa a lo largo de su carrera, enriquecen un documento de por sí trascendente. Su contenido servirá lo mismo a estudiantes y profesores de música, que a intérpretes de música antigua ‚Äîcantantes e instrumentistas‚Äî, melómanos, investigadores, críticos y hasta periodistas que escriben sobre música.

La propuesta
Carlos Hinojosa agradece la disposición de la UAP para editar este libro, sobre todo porque en México es poco común brindar espacio editorial a la música antigua, salvo en revistas especializadas. Con esta obra, el investigador contribuye a su trabajo de difusión de la música antigua desde la óptica del rigor interpretativo