Durante la presentación de Duermen también los dormidos ‚Äîreciente libro del historiador Pedro Ángel Palou Pérez‚Äî el secretario de Cultura, Alejandro Montiel Bonilla, anunció que el espacio destinado a los talleres de iniciación artística llevarán el nombre del también cronista y promotor cultural.


Prácticamente al final de la presentación, realizada en la Casa de Cultura, Montiel Bonilla enfatizó que el gobierno estatal rendirá un pequeño tributo Palou Pérez en unos cuantos días, hombre al que definió como una institución.


Antes de que se oficializará que los talleres se llamarán Pedro Ángel Palou Pérez, Jaime Mesa, subdirector de Ediciones de la Secretaría de Cultura, destacó que Duermen también los dormidos es un relato de un cronista generoso y brillante. Destacó que el libro posee breves narraciones cuyo método literario es la "teoría del iceberg", utilizada por Ernest Hemingway.
 
Mencionó que este libro posee una ilustración del pintor muralista tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin ("El Diablo y la Muerte"). La edición es una colección de breves ensayos históricos sobre las muertes de poblanos ilustres Catarina de San Juan, Juan de Palafox, Clavijero, Rodríguez Alconedo, Mier y Terán, Manuel M. Flores, Zaragoza, Lafragua, Arrieta, Gabino Barreda, Comonfort, Miguel Negrete y Aquiles Serdán.


Posteriormente, el historiador y jurista José Alarcón Hernández destacó la importancia de un documento en el que se muestran figuras históricas que muestran elementos sustanciales de la poblanidad. Más que un libro, mencionó, estamos ante una dádiva espiritual de poblanos ilustres. Señaló la importancia de que Palou Pérez muestra dimensión humana de algunos ilustres espíritus poblanos.


Palou Pérez es un historiador, cronista, periodista y escritor radicado en Puebla. Es una de las figuras más emblemáticas del sector histórico y cultural no sólo de la ciudad de Puebla, sino del estado. Sus aportaciones son muy numerosas, por lo que se le ha distinguido con el cargo de Cronista del Estado de Puebla (de conformidad con decreto oficial del honorable Congreso local) y galardonado con incontables premios y distinciones; entre estos el Doctorado Honoris Causa que le concedió la Universidad Iberoamericana Puebla.


En su intervención, Montiel sólo hizo el anuncio y felicitó a Palou Pérez por este nuevo documento editado por la Secretaría de Cultura en 2010.


Al final, Palou se mostró sorprendido por la noticia que acaba de darle Montiel y señaló que él vio nacer los talleres de iniciación artística hace 40 años. "Me siento muy complacido con esto", dijo.


En cuanto a Duermen también los dormidos, aseveró que la intención principal de este volumen de 127 páginas es desmitificar a trece de las estampas clásicas de la historia de Puebla.


Fragmento
Se ha dicho que los hombres se convierten en hombres, recuerdos, nostalgias, acaso sombras, cenizas, polvo, en nada. Pero la historia sí los recoge no solamente en la muerte, sino biográficamente al cruzar en Puebla. Poblanos o no, aquéllos que por su vida y acciones se incorporaron a la poblanidad, como Catalina de San Juan, Juan de Palafox y Mendoza, Pedro Clavijero, en el mundo novohispano y en el cercano siglo XX, de Alconedo a Serdán, pasando por una larga lista estelar de militares, políticos, intelectuales, pintores y poetas como Mier y Terán, Negrete, Comonfort, Zaragoza, Lafragua, Barreda Arrieta, y Manuel María Flores aparecen en este libro en entrega personal. Así inicia Palou Pérez este nuevo libro.