En el marco de la inauguración del Andador Escultórico del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), el rector Enrique Agüera Ibáñez reveló que ese corredor escultórico pronto será el más importante del país, porque tiene 18 obras de artistas nacionales e internacionales, “no es solamente para beneficio de los universitarios, es para toda la sociedad, es una obra por los jóvenes y adultos de hoy y por los niños del mañana”.

Ante eso, el administrador central de la universidad estatal poblana aseguró que la UAP es hoy en día la compañera histórica de Puebla, de los poblanos y no se puede entender la historia de la ciudad y del estado sin el acompañamiento de la universidad, “pero, hoy más que nunca, difícilmente se puede entender el futuro de Puebla sin el acompañamiento de esta gran institución”.

El corredor escultórico de la máxima casa de estudios de Puebla, agregó el administrador central, se convirtió en un corredor turístico en el que permanentemente los poblanos y los habitantes del resto del país y del mundo tendrán una fiesta cultural, “pocas veces tenemos la oportunidad de reunir tanto talento, de encontrarnos acompañados de artistas de la talla que está noche están con nosotros”.

Lo que inauguramos esta noche, dijo el rector, no tiene precedente en Puebla y en pocas oportunidades se puede tener un espacio como éste, dedicado a las bellas artes y al mismo tiempo un corredor escultórico que estará aquí como testigo fiel de esta nueva universidad, “una universidad que se erige moderna y profundamente comprometida con su labor y su tarea académica y científica”, pero también con una profunda responsabilidad de cara a la sociedad.

La UAP es la universidad pública del estado de Puebla, agregó el rector, “ésta es la universidad de los poblanos y lo que hacemos hoy lo hacemos con una profunda convicción y vocación como universidad pública que somos”, por eso reiteró que el CCU es un espacio vivo, vivencial, donde los poblanos encontrarán la oportunidad de convivir, coexistir, compartir y aspirar a ser felices.

Agüera Ibáñez dijo que la universidad vive una noche de fiesta, excepcional, de fiesta por la cultura y para la cultura, donde los artistas se muestran y la sociedad puede identificarlos físicamente en su casa: el Complejo Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla.

El CCU se consolida como un espacio cultural, afirmó el rector de la universidad, con actividades propias de la promoción del arte y la cultura, por eso reiteró que se enriquece y con el espacio escultórico, da una nueva imagen, “a disposición de la sociedad poblana para que disfruten de este espacio universitario”.

Artistas
Carlos Luna
Leonardo Nierman
Fernado Andriacci
Samuel McNaught
José Bayro
Amador Montes
Bladimir Cora
José Lazcarro

Tome nota
18 esculturas
2 se presentaron en maqueta
6 estaban en el CCU
Las nuevas se inauguraron formalmente, con placa de identificación, el nombre de la escultura y el nombre del artista
Idea combinar lo cultural y lo artístico
Es una primera etapa y más adelante continuarán con el Andador Escultórico

Las existentes
“La bailarina”, de Jorge Peña
“Vinculación Universal”, de Sebastián
“La mariposa”, de Romero Brito
“El tiempo”, de Jorge Marín
“El pionero”, de Federico Silva
“La danza”, de Miriam Pérez

Las nuevas
“El guajiro”, de Carlos Luna
“El remolino”, de Leonardo Nierman
“Rostros”, de José Luis Cuevas
“El elefantito”, de Fernando Andriacci
“La cantante muda”, de Leonora Carrington
“La Victoria”, de José Lazcarro
“La libélula” de Fernando Andriacci
“El equilibrio”, de Armando Montes