Al informar que los secretarios generales de las secciones gremiales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acompañaron al líder nacional de esa organización, Juan Díaz de la Torre, para solicitar a la Cámara de Diputados, que no se reduzca el presupuesto educativo para el 2012, el secretario general de la sección 51, Cirilo Salas Hernández, aseguró que México invierte solamente el 31 por ciento de los recursos que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), recomienda para la formación por alumno en escuelas primarias.

El dirigente poblanos del magisterio estatal, aseguró que mientras la gran mayoría de los países de la OCDE, destinan 6 mil 741 dólares por estudiante para educación primaria, México invierte solamente 2 mil ciento once dólares por alumno del mismo nivel, por eso, dijo que los legisladores deben aprobar un aumento sustancial para el rubro educativo, si quieren ver al país, entre las economías más avanzadas.

Cabe mencionar, que la representación del SNTE, sostuvo reuniones con los integrantes de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Cuenta Pública, de la cámara de diputados, para lograr que los recursos para el rubro escolar, no disminuyan, “porque estoy seguro que todos queremos ver a México entre las economías más avanzadas, pero eso se logra con el respaldo a la educación, la ciencia y la tecnología”.