Alfonso Esparza Ortiz, tesorero general de la UAP, inauguró a nombre del rector Enrique Agüera Ibáñez la décima Mexican International Conference on Artificial Intelligence (MICAI) que organiza la Facultad de Ciencias de la Computación.
Señaló que la investigación científica orientada a la creación de sistemas y máquinas que se comporten de manera inteligente enfrenta aún grandes desafíos.
Uno de ellos —refirió el funcionario— es el que planteó Albert Einstein: las máquinas podrán resolver problemas, pero nunca plantearlos.
“La inteligencia artificial es un campo que plantea posibilidades extensas de desarrollo y aplicación, entendida como aquella inteligencia resultado de sistemas manufacturados por el hombre; se utiliza por igual en la robótica, la lingüística, los mundos virtuales, en videojuegos, interfaces y sistemas expertos, entre otras aplicaciones.”
Destacó cómo los científicos han dado pasos importantes que hoy en día permiten contar con dispositivos de inteligencia artificial que hacen posible el avance de la medicina, informática, aeronáutica, comunicaciones y genética, entre otras disciplinas.
“El punto esencial de ésta es el conocimiento, el cual es indispensable en cualquier tipo de dispositivo, a fin de que posea un lenguaje comprensible y logre resultados pertinentes.”
Otros avances
Raúl Monroy Borja, presidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, comentó que la relevancia de esta conferencia radica en presentar los avances en el tema, así como alentar a los jóvenes a realizar investigaciones al respecto.
Raúl Curiel Sánchez, jefe del Departamento de Tecnología de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado, en representación del titular Luis Maldonado Venegas, destacó que el MICAI tendrá un gran impacto en la conformación de una mejor calidad de vida.
El doctor David Pinto Avendaño, académico de la Facultad de Ciencias de la Computación y organizador, informó que la conferencia comprende talleres, tutoriales, conferencias magistrales y ponencias simultáneas, los cuales serán impartidas por destacados especialistas en el ámbito.
La primera conferencia magistral estuvo a cargo de Rada Mihalcea, académica de la Universidad del Norte de Texas, Estados Unidos, quien explicó que Wikipedia es actualmente el depósito en línea más grande del conocimiento enciclopédico, con millones de artículos disponibles para un gran número de idiomas.
Describió su uso como recurso para el proceso de problemas e ilustró cómo esta enciclopedia en línea se puede utilizar para alcanzar un estado plus en varias tareas, incluyendo la extracción de palabras clave.
Inauguran la UAP la décima MICAI
En la Facultad de Ciencias de la Computación inicia el evento internacional
Actualizado a:
PUBLICIDAD
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.