Al asegurar que el grupo de profesores opositor al proyecto oficial dentro de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), presentarán una planilla de oposición en el XX congreso seccional que inicia este día en la capital poblana, el coordinador de la dirección colectiva, Juan Durán Martínez, aseguró que los maestros de la llamada disidencia, no permitirán que salga una planilla de unidad, “como esperan los dirigentes de Puebla y los enviados del comité ejecutivo nacional, para lo cual, estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias”.
Ante eso, aclaró que el término de últimas consecuencias no implica utilizar métodos violentos para lograr que abran la competencia, pero tampoco están dispuestos a la sumisión como pretenden desde la representación sindical nacional actual, “los maestros de oposición no aceptaremos ofrecimientos a cambio de declinar, por eso haremos todo lo necesario, pero sin recurrir a la violencia”, apuntó Durán Martínez, en rueda de prensa.
Los profesores de la sección 51 que se presentaron públicamente, mostraron el acta que los acredita como delegados para el XX congreso seccional y reiteraron que solamente buscan que la designación del secretario general se realice con total democracia, “y si así gana el aspirante que ellos proponen, lo aceptaremos, pero ya no queremos imposiciones, queremos que los delegados voten por el candidato que consideren idóneo para ser secretario general”.
Por su parte, el profesor Gamaliel Ávila, aseguró que a los integrantes del bloque opositor dentro del SNTE, les da pena decir que pertenecen al sindicato más grande de América Latina, que se caracteriza por el servilismo, con el que permanentemente pierden beneficios y garantías, “los maestros somos rehenes de Elba Esther Gordillo Morales”.
Lo que exigirán en el congreso que arranca este día por la mañana, agregó Durán Martínez, es que por primera ocasión, se permita que sean los delegados quienes elijan al secretario general, porque históricamente en el SNTE prevalece la imposición, "en los congresos priva la farsa, eligen delegados a modo, pero nunca permiten la democracia ni planillas de oposición, solamente entran los que se doblegan y los que aceptan servir a la dirigencia nacional y no a la base".
Ante eso reveló que los profesores de la disidencia magisterial, llegan con un candidato, surgido del acuerdo de los integrantes y de la consulta realizada en todas las regiones de Puebla, que fueron electos democráticamente y por consenso, "sabemos que es un reto y no encontraremos terreno fácil, pero exigiremos que permitan que por primera vez, los delegados decidan".
Juan Durán Martínez reveló que antes de nombrar a los delegados calculaban que el 60 por ciento de la base magisterial mostraba inconformidad con la dirigencia nacional del SNTE, pero un día antes del cambio de secretario general, un cálculo optimista les indica que son más del 70 por ciento de los delegados los que se oponen a las políticas gremiales centrales y que quieren manifestar oposición al proyecto magisterial que prevalece en la actualidad.
La forma de convencer a los delegados para que voten por el elegido por el comité ejecutivo nacional, no es por medio del dinero, aclaró Durán Martínez, pero sí les ofrecen cambios de adscripción, préstamos económicos y plazas para sus hijos, “pero confiamos en que hoy, la mayoría no aceptará que los sobornen o intenten comprarlos”.