Más de 200 alumnos de preescolar y primaria de 5 escuelas de la colonia Lomas de San Alfonso conmemoraron el Día Internacional de la Diabetes con las destrucción de cientos de bolas de frituras consideradas comida “chatarra”.

Los alumnos de estas escuelas arrojaron al piso de los patios de sus escuelas las frituras, que posteriormente fueron pisadas por alumnos para decir: “No a la comida chatarra”.

El acto fue encabezado por el regidor del PRI, Octavio Castilla Kuri quien destacó la importancia de hacer conciencia en la población, sobre todo la infantil, sobre el problema que genera el sobrepeso y en consecuencia la diabetes por una mala alimentación. Señaló que esta enfermedad es la primera causa de muerte de personas en edad productiva en la entidad, pues representa 12 por ciento de la población que tiene este padecimiento.

El cabildante del PRI aseveró que en el municipio la diabetes infantil es la segunda enfermedad crónica en los niños, pues se presenta en 6.3 por ciento de la población en edades de 0 a 4 años.

Recalcó que la principal causante por la que se presenta esta enfermedad en los niños se debe a la inadecuada nutrición, la falta de actividad física, el consumo de comida “chatarra”, dulces y al sedentarismo.

El regidor del partido tricolor precisó que en el caso del municipio de Puebla 70 por ciento de la población infantil (140 mil niños) padecen algún grado de sobrepeso en edades de 5 a 11 años de edad. Indicó que en el país el gasto anual en la atención médica por diabetes equivale a 4.7 por ciento del gasto público para la Secretaría de Salud, es decir 38 millones de dólares, mientras que el gasto del IMSS y el ISSSTE equivale a 103 millones de dólares.

“La diabetes, en particular la infantil, es un grave problema de salud pública y debemos inculcar en nuestros niños buenos hábitos de alimentación y actividad física, para evitar la obesidad y la diabetes. Cabe señalar que 70 por ciento de los niños padece algún grado de obesidad o exceso de peso.”

La dinámica de la destrucción de la comida “chatarra” se encaminó a que los alumnos de primaria vaciaran cientos de bolsas de frituras para posteriormente triturarlas con sus zapatos. Al término de esta destrucción, los alumnos recibieron a cambio bolsas con frutas para simbolizar un alimento saludable.