Con una alta participación, orden y manejo electrónico adecuado, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) eligió al máximo órgano de gobierno de la institución, proceso comicial que será calificado el próximo 18 de noviembre.
En el proceso de votación electrónica, los 175 consejeros universitarios fueron electos por voto electrónico, universal, directo, individual, libre y secreto.
Esos consejeros universitarios representan a los sectores de estudiantes, de académicos y de trabajadores no académicos de la máxima casa de estudios del estado de Puebla.
En la jornada electoral que transcurrió con normalidad y de acuerdo con lo autorizado por el Consejo Universitario, se contó con un mecanismo de seguridad y la doble autenticación del votante, por medio del correo electrónico institucional de cada uno de los electores, para transparentar el proceso.
Una vez más, las plataformas desarrolladas por la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC), fueron efectivas y demostraron la capacidad de la BUAP de organizar procesos electorales en línea, plenamente confiables.
Además, se instaló un call center, para atender todas las dudas de la comunidad universitaria, durante toda la jornada electoral, donde las mesas directivas de casillas acreditaron la legalidad del proceso electoral.
El padrón de votantes de la BUAP fue de 120 mil universitarios, entre directivos, académicos y no académicos.
En las votaciones de este martes, participaron 231 fórmulas, entre propietarios y suplentes, cuyos ganadores representarán los intereses de la comunidad universitaria, hasta el mes de marzo del año 2023.
En la organización de la logística de las votaciones, participaron 500 integrantes de la comunidad universitaria, a través de la página web eleccionconsejouniversitario2021.buap.mx, elección que será calificada el próximo 18 de noviembre.
Serán 350 consejeros propietarios y suplentes que se suman al Consejo Universitario de la BUAP, junto con los directores de las 43 unidades académicas y el rector de la máxima casa de estudios.
Cabe mencionar que, en cada casilla, se instaló una mesa directiva, integrada por un presidente, un secretario y un observador, todos miembros del Consejo Universitario, con representantes de fórmula, staff, personal de la DCyTIC y de la Secretaría General.
Al Consejo Universitario de la universidad estatal poblana, se sumarán 86 consejeros alumnos, 86 consejeros académicos propietarios, además de 3 representantes de los trabajadores no académicos de las áreas Carolino, Salud y Ciudad Universitaria.