Los más de 2 mil millones de pesos que recauda el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tiene que ser auditados para saber la forma en que se gastan, dijo el dirigente del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), Gilberto Maldonado Maldonado.

Y es que, mencionó, esos recursos, más que ser la “caja chica” de la dirigencia, parecen "la caja grande" para los líderes nacionales y de las secciones en los Estados.

“A nivel nacional hablamos de más de 2 mil millones de pesos de aportaciones, habrá que saber e investigar la cantidad que le llega a los seccionales de parte los gobiernos de los Estados”.

Explicó que la captación de las cuotas de los trabajadores, más lo que aporta el Estado, que se convierten en recursos públicos, que, por lo tanto, tienen que ser auditados y transparentados en su totalidad.

Por eso, desde el CDMP pidieron a las autoridades laborales de la federación y las contralorías estatales, que apliquen revisiones puntuales de los fondos que recibe el SNTE, “que la instancia laboral que corresponde, aplique las revisiones de recursos”.

Acusó que desde 1943, año en que se funda el SNTE ha habido una serie de corruptelas, donde la dirigencia del magisterio "malversa las cuotas de los trabajadores. Ahora se supone que debe haber ese monitoreo en cuanto al manejo de las cuotas, pero sigue habiendo complacencias”.

Las revisiones tienen que aplicarse, de acuerdo a los reglamentos internos del SNTE, pero también a través de las instancias auditoras del Estado, porque además de las aportaciones de los trabajadores, hay recursos públicos que llegan a las arcas del sindicato.

Sin embargo, dijo que, hasta la fecha, no se han aplicado revisiones de los fondos, mientras que los líderes nacionales se han enriquecido a costa del magisterio, al que dicen defender.

“Es muy iluso pensar que los van a auditar, que debería ser lo correcto, sin embargo, lo que hacen es solamente dar una ligera maquillada, pero de forma y fondo, seguirán con sus irregularidades y no van a dejar el poder”.

Cabe mencionar que, además de las aportaciones de los trabajadores de la educación, el SNTE maneja los fondos del magisterio, entre ellos, el fondo para el retiro, los fideicomisos y el seguro de vida.

Dentro de esos fondos, dijo el dirigente del CDMP, destaca el concepto 31 denominado fondo de ahorro, catalogado como fideicomiso y que permite que los trabajadores soliciten un préstamo.

Dijo que, a los trabajadores de la educación que se jubilan, el fideicomiso le otorga una cantidad, de acuerdo a lo que haya cotizado, y cuando el trabajador fallece, los deudos reciben la cantidad correspondiente a las aportaciones individuales.

“Hay manejos oscuros de los millonarios recursos que se aportan y van a seguirse dando”.

El llamado a las bases, dijo Gilberto Maldonado, es que se levanten y exijan cuentas claras, para que se frene el manejo discrecional de los recursos producto de las aportaciones sindicales y de los fondos y fideicomisos.