En el marco de su informe de actividades, el rector de la Ibero Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez, condenó la propuesta de incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), así como otros pendientes del actual gobierno federal.
Respecto al primer tema, indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), olvidó la idea que había presentado en el 2018 para pacificar el territorio mexicano mediante una estrategia integral.
Explicó que hace falta transformar de fondo el sistema de justicia y los centros de reinserción social de México, además de invertir mayor presupuesto para temas de prevención.
Añadió que, la militarización del país es una política implementada desde el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa que no ha contribuido a erradicar la violencia e inseguridad.
Sobre posibles actos anticipados de campaña por parte de morenistas y panistas, el rector se limitó a comentar que deben ser las autoridades electorales las que deben determinar ello.
Por otra parte, sostuvo que AMLO no ha cumplido con la promesa de cambiar la vida pública de México como dicta el lema de su fuerza partidista.
"A la mitad de su mandato, podemos afirmar que el proyecto prometido de la transformación de la vida pública de México es una oferta aún inconclusa", expresó.
El rector de la Ibero Puebla también acusó que el gobierno federal continúa replicando el modelo consistente en explotar los recursos del subsuelo como un modo de acumulación.
Advirtió la existencia de tres crisis en México y el mundo, siendo una de ellas, la desigualdad económica. Respecto a las otras dos crisis, se refirió al cambio climático y la crisis institucional.
En cuanto a la universidad que preside, destacó que el 64 por ciento de los estudiantes tienen alguna modalidad de beca para concluir su formación académica.
Asimismo, dijo que, en el último año, la institución jesuita ofreció mil 212 vacantes en su bolsa de trabajo.
Acerca de temas locales, el académico pidió a las autoridades estatales atender las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) referentes al caso de las estudiantes normalistas de Teteles.
Cuestionado sobre posibles actos anticipados de campaña por parte de morenistas y panistas, se limitó a comentar que deben ser las autoridades electorales las que determinen o deslinden responsabilidades.
Finalmente, en el asunto de la revisión salarial de la empresa Volkswagen, manifestó su deseo porque haya un acuerdo y mencionó que en el marco de las políticas del actual gobierno federal uno de sus principales aciertos ha sido el incremento del salario mínimo, así como los apoyos sociales para adultos mayores y personas con discapacidad.