Durante la presentación del libro “Los Retos de una Nueva Agenda Universitaria en México, en una época de cambios”, investigadores de la BUAP buscan mantener y reforzar la autonomía universitaria.

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, reconoció la labor de los investigadores, debido a que su trabajo va dirigido al bienestar de la comunidad estudiantil, que es lo más importante para la institución.

Todos tenemos coincidencias, nuestra preocupación por el peso que debe tener la academia en las decisiones de nuestra institución, en la vida diaria, debido a que es la en las academias donde se discuten clara y precisa las necesidades que tenemos, primero por área del conocimiento, pero después por programa académicos”, dijo.

Cedillo Ramírez compartió que una parte fundamental de la casa de estudios es tener el carácter humanista, ya que no se puede alejar, ya que es fundamental para el desarrollo estudiantil, en lo académico y en lo social, que sin temas de suma importancia.

Recordó que el trabajo científico y de investigación han marcado la pauta en la BUAP, debido a que son temas de interés y fundamentales para el crecimiento de los conocimientos entre la población estudiantil de todas las facultades.

Fue el investigador, Carlos Figueroa el encargado de brindar los detalles de este libro que trabajaron coordinadamente él y Francisco Vélez Pliego, investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con la finalidad de analizar los temas universitarios tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República en 2018.

Detalló que este ejemplar se basó en tres principios fundamentales que son, la preservación de una conquista histórica que es la autonomía universitaria, que tiene como finalidad de dirigir el rumbo de la universidad y atender los retos de esta, son los propios universitarios.

Como segundo punto está el Respeto al Pluralismo y la Diversidad que debe existir al interior al interior del recinto universitario, debido a que la institución no puede estar vinculada a ninguna ideología o postura política en particular, debido a que debe reflejar la heterogeneidad de pensamiento que enriquece la vida científica y los procesos democráticos que rieguen q la máxima casa de estudios.

El especialista detalló que su tercer principio es la Visión Holística que deben tener los universitarios para tener las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos, dejando a un lado los horizontes parciales o reducirlos a unidades académicas con las que se cuentan.