El secretario general de la ASPABUAP, Carlos Armando Ríos Acevedo, destacó que ese gremio de la máxima casa de estudios del Estado de Puebla forma parte de los 28 mil 117 contratos colectivos de trabajo que están legitimados en el país.
Lo anterior significa para la ASPABUAP ser un sindicato responsable que tiene como propósito generar condiciones de estabilidad laboral para sus agremiados.
“Hoy quiero decirle a los más de 4 mil 600 académicos que son parte de la ASPABUAP, que no vamos a bajar la guardia y que seguiremos trabajando sin descanso por buscar más y mejores beneficios laborales”.
En referencia a los agremiados, dijo, “ustedes son el motor que nos mueve, porque sin nuestros académicos, la ASPABUAP no tendría razón de ser”, por eso, reiteró que ese gremio se encuentra dentro de los 28 mil sindicatos en México que han legitimado su CCT.
Por eso, la ASPABUAP forma parte de los 28 mil 117 sindicatos del país que cuentan con la constancia de legitimación de su Contrato Colectivo de Trabajo, de acuerdo con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
En el Congreso Anual de Capacitación y Actualización de la CONTU, cuya sede fue la Universidad de Guanajuato, trascendió que, se han realizado 46 mil 477 consultas, en las que han participado 6.4 millones de trabajadores, de los cuales 613 no obtuvieron el respaldo y 2 mil 510 están en trámite.
Ríos Acevedo, destacó la importancia que representa para la organización sindical universitaria contar con este aval que la Ley Federal del Trabajo decretó para validar las garantías y los derechos laborales de los académicos de la BUAP.
"La ASPABUAP es una organización sólida, además de unida y cercana a sus afiliados, que han manifestado su confianza en las urnas al votar a favor de un contrato colectivo de trabajo moderno y de avanzada que da respuesta a las conquistas laborales que en estos 30 años los académicos han demandado".
Durante el Congreso, el dirigente gremial de los académicos de la BUAP, participó en el panel “Retos y Soluciones ante la Modernización de los Sindicatos”, donde señaló la urgencia de que las organizaciones gremiales universitarias se adapten a las tecnologías que hoy exigen los nuevos tiempos.
“La evolución del mundo nos obliga a los sindicatos universitarios, como la ASPABUAP, a desarrollar nuevos procesos de trabajo que nos permitan dar respuestas de manera ágil y oportuna a cada uno de los agremiados”.
Ríos Acevedo informó que cumplen con lo que establece la Ley Federal del Trabajo, por lo que, presentó el informe financiero correspondiente al periodo octubre 2022-marzo 2023.
Hasta el momento, es el único sindicato universitario en Puebla en lograrlo y el tercero en el Estado de Puebla.